PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 4 de febrero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jurel a granel

12 de julio de 2021
en Actualidad
Jurel a granel

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Cayetana Aljovín, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, señala la necesidad de que se incremente la cuota de jurel para la pesca industrial este año.

Te recomendamos

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Nuestro mar se encuentra entre los 5 mares más productivos del mundo y en él habita una gran cantidad de recursos pesqueros, entre los que destacan la anchoveta, la pota y el jurel, una especie que había estado algunos años ausente y que, sin embargo, gracias a la buena condición de nuestro ecosistema marino, ha regresado a nuestras aguas.

Actualmente, la pesquería del jurel es la tercera más importante del país, después de la anchoveta y la pota; y, de acuerdo al MINCETUR, se ubica en el ranking de exportaciones no tradicionales en la sexta posición. Y si nos referimos al mercado interno, podemos señalar que es una especie de gran aceptación, siendo la más consumida por los peruanos, con un promedio de 3.9 kilos per cápita al año, superando al bonito y a la caballa con 3.23 y 1.39 kilos, respectivamente.

Sin embargo, estas cifras podrían ser aun mejores. De acuerdo a las estimaciones del IMARPE, la situación del jurel en nuestro país es muy estable, su biomasa supera las 700 mil TM, cifra que viene en crecimiento desde el año 2016; y, tras un 2020 exitoso para su reproducción, la tendencia es a incrementar su abundancia, proyectándose muy buenas temporadas para los próximos años.

En este contexto, es necesario que, en base a esta información científica, PRODUCE otorgue cuotas adecuadas de captura para la pesca industrial de jurel y no cuotas reducidas -como las que otorgó este año- que poco favor le hace, no sólo a la economía del país, sino principalmente a los miles de hogares peruanos que se ven privados de poder consumir un recurso que es altamente nutritivo y accesible al bolsillo de todos.

Aún estamos a tiempo de corregir este sinsentido, ya que PRODUCE puede, en base a la información científica antes señalada, incrementar la cuota de jurel para la pesca industrial este año.

FUENTE: SNP

Etiquetas: Cayetana AljovínjurelPerúPescaSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú
Actualidad

Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú

10/01/2023
Repuntando el 2023
Actualidad

Repuntando el 2023

26/12/2022
Produce modificó límite de pesca de jurel en 35,544 toneladas para embarcaciones artesanales
Actualidad

Produce modificó límite de pesca de jurel en 35,544 toneladas para embarcaciones artesanales

25/12/2022
Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura
Actualidad

Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura

06/12/2022
La pesca y la acuicultura garantizarían la seguridad alimentaria del mundo al 2050
Actualidad

La pesca y la acuicultura garantizarían la seguridad alimentaria del mundo al 2050

21/11/2022
Pesca y acuicultura: Produce amplió hasta fines del 2023 vigencia de grupo de trabajo
Notas de Prensa

Pesca y acuicultura: Produce amplió hasta fines del 2023 vigencia de grupo de trabajo

15/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers