PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 1 de marzo, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lambayeque: entregan material para el procesamiento de pescado seco al vacío

21 de enero de 2021
en Actualidad
Lambayeque: entregan material para el procesamiento de pescado seco al vacío

Procesadores artesanales de Santa Rosa recibieron material para su trabajo. (Foto: Difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Más de 100 procesadores del distrito de Santa Rosa participan en la capacitación del curso denominado Marca y Calidad.

Te recomendamos

El jurel del hortelano

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

La Asociación de Procesadores Artesanales de Productos Hidrobiológicos del Centro Pesquero de Santa Rosa, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, recibió la segunda entrega de materiales de pesca que utilizarán en el procesamiento de pescado seco al vacío y participó en el curso denominado Marca y Calidad.

Dicha actividad se realizó el 19 de enero como parte del proyecto Fortalecimiento de Capacidades en Gestión Organizacional: Buenas prácticas de manipulación, Calidad e Inocuidad en el Procesamiento Primario (seco salado) de Perico y Caballa.

Este fue presentado por dicha asociación y quedó como el ganador del concurso convocado por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) del Ministerio de la Producción.

Manuel Merchán Cornejo, presidente de la Asociación de Procesadores de Pesca Artesanal, agradeció a quienes formaron parte de este evento que se realizó en las instalaciones del CEPPAR Santa Rosa. Indicó que la capacitación tendrá una duración de seis meses y dará trabajo a más de 100 procesadores. Su costo es de 104.000 soles.

El curso Marca y calidad fue inaugurado por Marcial Fiestas Llenque, gerente regional de Desarrollo Productivo, quien destacó los esfuerzos de los hombres de mar por mejorar su producción en beneficio de los consumidores de la región Lambayeque y el nororiente, zonas donde comercializan su producto.

FUENTE: La República

Etiquetas: ChiclayoLambayequePerúPescaPesca artesanalSanta Rosa

Relacionado Publicaciones

El jurel del hortelano
Actualidad

El jurel del hortelano

26/02/2021
Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza
Actualidad

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

25/02/2021
UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”
Actualidad

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

25/02/2021
Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo
Actualidad

Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo

23/02/2021
Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana
Actualidad

Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana

23/02/2021
Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional
Actualidad

Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional

23/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

El jurel del hortelano

El jurel del hortelano

26/02/2021
Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

25/02/2021
UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

25/02/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 322 – 6178 / 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers