PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 4 de febrero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Comunidad nativa de Yanayacu elabora chorizos y hamburguesas de paiche

07 de octubre de 2021
en Notas de Prensa
Loreto: Comunidad nativa de Yanayacu elabora chorizos y hamburguesas de paiche

(Foto: Produce)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El paiche es el segundo pez de agua dulce más grande del mundo y pez emblemático de la Amazonía peruana, considerado como un superalimento con grandes bondades nutricionales.

Te recomendamos

Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

En busca de sumar esfuerzos que permitan la reactivación económica de la comunidad nativa de Yanayacu, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) mediante el CITEproductivo Maynas, llegó hasta el distrito de Pebas, provincia de Mariscal Ramón Castilla  (Loreto) para capacitarlos en el proceso de transformación del paiche para la preparación de chorizo y hamburguesas.

De esta manera, 21 integrantes de la Asociación de Pescadores y Procesadores Artesanales el Manatí de Apayacu (APPAMAA), mejoraron sus conocimientos en cuanto a técnicas referentes a procesamiento primario del pescado, lo que se convierte en una alternativa para la elaboración de productos con valor agregado, bajo la supervisión y asistencia de los especialistas del CITE. 

El paiche es el segundo pez de agua dulce más grande del mundo y pez emblemático de la Amazonía peruana, considerado como un superalimento con grandes bondades nutricionales. Además, contiene Omega 3, 6, 9 y  contribuye a la prevención de problemas cardiovasculares, mejora las funciones cerebrales y del sistema nervioso.

En su fase adulta, el paiche puede superar los tres metros de largo y los 200 kilos de peso, concentra altos valores proteicos en su carne. Cada 100 gramos de carne de paiche proporciona hasta 20 gramos de proteína. Su composición nutricional incluye humedad (77.09 %), grasa (1.1 %) y sales minerales (1.1 %). 

Este trabajo formó parte del taller denominado “Procesamiento primario del pescado: proceso de transformación del piache en la preparación de chorizo y hamburguesa”, contó con el apoyo del Instituto del Bien Común (IBC).

Actualmente, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, el uso de productos acuícola-pesquero, viene tomando una vital importancia en la industria pesquera, debido a su alta demanda y valor nutricional. Los residentes en la región tienen una tendencia a consumir productos naturales y de alto nivel proteínico. 

Como se recuerda, el CITEproductivo tiene como finalidad aumentar su competitividad mediante la optimización de procesos, capacidad de innovación y desarrollo de productos mejorados.  La generación de mayor valor en las cadenas de camu camu, aguaje, además en pescados como gamitana y paiche.

Etiquetas: Amazonía PeruanaITPLoretopaichePerú

Relacionado Publicaciones

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua
Actualidad

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio
Actualidad

Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio

24/01/2023
Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador
Actualidad

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador

13/10/2022
Visibilizando a los invisibles
Actualidad

Visibilizando a los invisibles

31/07/2022
Loreto: seis comunidades nativas recibieron implementos de pesca para optimizar su productividad
Actualidad

Loreto: seis comunidades nativas recibieron implementos de pesca para optimizar su productividad

26/07/2022
Investigadores buscan soluciones ante hallazgo de microplásticos en peces de la Amazonía
Actualidad

Investigadores buscan soluciones ante hallazgo de microplásticos en peces de la Amazonía

25/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers