PUBLICIDAD
domingo, 22 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Comunidad nativa de Yanayacu elabora chorizos y hamburguesas de paiche

07 de octubre de 2021
en Notas de Prensa
Loreto: Comunidad nativa de Yanayacu elabora chorizos y hamburguesas de paiche

(Foto: Produce)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El paiche es el segundo pez de agua dulce más grande del mundo y pez emblemático de la Amazonía peruana, considerado como un superalimento con grandes bondades nutricionales.

Te recomendamos

Piura: Mujeres productoras de “El Ñuro” fueron capacitadas en educación financiera digital

Austral Group reconocida por el SSIndex por cuarto año consecutivo

Ejecutivo amplía plazo para formalizar pesca artesanal hasta 31 de julio de 2022

En busca de sumar esfuerzos que permitan la reactivación económica de la comunidad nativa de Yanayacu, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) mediante el CITEproductivo Maynas, llegó hasta el distrito de Pebas, provincia de Mariscal Ramón Castilla  (Loreto) para capacitarlos en el proceso de transformación del paiche para la preparación de chorizo y hamburguesas.

De esta manera, 21 integrantes de la Asociación de Pescadores y Procesadores Artesanales el Manatí de Apayacu (APPAMAA), mejoraron sus conocimientos en cuanto a técnicas referentes a procesamiento primario del pescado, lo que se convierte en una alternativa para la elaboración de productos con valor agregado, bajo la supervisión y asistencia de los especialistas del CITE. 

El paiche es el segundo pez de agua dulce más grande del mundo y pez emblemático de la Amazonía peruana, considerado como un superalimento con grandes bondades nutricionales. Además, contiene Omega 3, 6, 9 y  contribuye a la prevención de problemas cardiovasculares, mejora las funciones cerebrales y del sistema nervioso.

En su fase adulta, el paiche puede superar los tres metros de largo y los 200 kilos de peso, concentra altos valores proteicos en su carne. Cada 100 gramos de carne de paiche proporciona hasta 20 gramos de proteína. Su composición nutricional incluye humedad (77.09 %), grasa (1.1 %) y sales minerales (1.1 %). 

Este trabajo formó parte del taller denominado “Procesamiento primario del pescado: proceso de transformación del piache en la preparación de chorizo y hamburguesa”, contó con el apoyo del Instituto del Bien Común (IBC).

Actualmente, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, el uso de productos acuícola-pesquero, viene tomando una vital importancia en la industria pesquera, debido a su alta demanda y valor nutricional. Los residentes en la región tienen una tendencia a consumir productos naturales y de alto nivel proteínico. 

Como se recuerda, el CITEproductivo tiene como finalidad aumentar su competitividad mediante la optimización de procesos, capacidad de innovación y desarrollo de productos mejorados.  La generación de mayor valor en las cadenas de camu camu, aguaje, además en pescados como gamitana y paiche.

Etiquetas: Amazonía PeruanaITPLoretopaichePerú

Relacionado Publicaciones

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca
Actualidad

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

19/05/2022
Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras
Notas de Prensa

Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras

19/04/2022
San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región
Actualidad

San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región

06/04/2022
Organizaciones exigen que se incluyan los delitos de tráfico ilegal de especies en la Ley Contra el Crimen Organizado
Actualidad

Organizaciones exigen que se incluyan los delitos de tráfico ilegal de especies en la Ley Contra el Crimen Organizado

10/03/2022
Puno: Devida promueve la crianza de peces tropicales en Carabaya
Actualidad

Puno: Devida promueve la crianza de peces tropicales en Carabaya

08/03/2022
Gobierno formalizará todas las embarcaciones en proceso de regularización vigentes
Actualidad

Gobierno formalizará todas las embarcaciones en proceso de regularización vigentes

08/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

19/05/2022
Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers