PUBLICIDAD
jueves, 6 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los impactos del coronavirus hoy en la pesca

11 de noviembre de 2020
en Actualidad
Los impactos del coronavirus hoy en la pesca

La evolución de esta pandemia en el país y la reacción de los mercados al riesgo de contagio serán claves para la plena recuperación pesquera en los próximos meses. (Fotógrafo: Andre Baertschi)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

A menos de dos meses para que termine el año, se hace necesario hacer un recuento de las actividades pesqueras y del impacto de la COVID-19, especialmente en las dimensiones socioeconómicas del sector. Lo que se puede evidenciar hoy es que la actividad pesquera se va recuperando, sin embargo, subsiste la incertidumbre respecto al comportamiento de la COVID-19 en las próximas semanas y cómo afectará al sector.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

La pandemia ha traído como consecuencia la muerte de miles de peruanos, probablemente son de todas las profesiones, ocupaciones y oficios y entre ellas están los pescadores industriales y artesanales. No hay un recuento completo ni actualizado del número de fallecidos ni de infectados en este sector. Lo que sí podemos afirmar es que hemos estado transitando por una larga meseta, buscando adaptarnos a ella, con una notoria reducción de fallecidos diarios en las últimas semanas.

Impactos económicos diferenciados en la pesca peruana

Las actividades pesqueras para el consumo humano directo ( CHD) siendo la principal, por lejos, la pesca artesanal, fueron consideradas esenciales durante la cuarentena, pero tuvieron importantes limitaciones para su desarrollo: protocolos de bioseguridad, desplome de la demanda debido al cierre de restaurantes y de las exportaciones a países como China ( principal destino de nuestras exportaciones pesqueras) y a la creciente preocupación al contagio. Ello precipitó una importante contracción de los desembarques, productos que eran destinados prioritariamente para la venta a través de los mercados.

Contracción

En la pesca para harina de pescado también hubo un gran impacto, pero en parte debido a los magros resultados de la segunda temporada del 2019. En el stock centro norte de la anchoveta (aprox. 95% de las capturas peruanas) existe un régimen de dos temporadas y las correspondientes vedas entre ellas. Las primeras temporadas empiezan con gran frecuencia entre fines de abril e inicios de mayo. Aun cuando no era actividad esencial, estaba paralizada, como todos los años, en el lapso indicado.

A inicios del segundo semestre, entre julio y agosto, los volúmenes de exportación ya se habían recuperado a los niveles del 2019, luego de la gran contracción, en especial, la harina de pescado y los productos congelados, cuya comercialización de conservas nunca se contrajo. Esto es relevante porque a lo largo del tiempo los volúmenes de productos congelados y los ingresos que generan han sido crecientes. Es un escenario sin COVID-19, el valor de las exportaciones de todo el CHD hubiera sido igual al logrado por la harina de pescado, algo que únicamente había ocurrido como consecuencia del catastrófico Fenómeno del Niño de 1983.

Subsiste la incertidumbre respecto al comportamiento de la COVID-19 en las próximas semanas y a la evolución de las actividades en general y de la pesquería en particular. A esto se suma, la incertidumbre respecto a si habrá o no pesca, sobre las dimensiones de la anunciada segunda ola y sobre la extensión de la inmunidad.

La evolución de esta pandemia en el país y la reacción de los mercados al riesgo de contagio serán claves para la plena recuperación pesquera en los próximos meses. Hace unas semanas surgieron alertas para productos como los langostinos y recientemente para el salmón, en relación a ser causantes de contagios de COVID-19. Ambas alertas fueron en China, nuestro principal comprador, país que además ha anunciado mayores requisitos para la trazabilidad de sus importaciones pesqueras. Tomemos nota.

FUENTE: RPP/ Juan Carlos Sueiro

Etiquetas: coronaviruscovid-19pandemiaPerúPesca

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers