PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 24 de septiembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los Lagos y municipios costeros de la región avanzan en programa de desarrollo de la pesca artesanal

31 de mayo de 2022
en Notas de Prensa
Los Lagos y municipios costeros de la región avanzan en programa de desarrollo de la pesca artesanal

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los convocados trabajaron en el fortalecimiento del desarrollo productivo y el capital social existente en la pesca artesanal de la región, siempre con un enfoque de sustentabilidad.

Te recomendamos

Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci

Garware robustece sus equipos internacionales en Noruega, Chile y España

Con la presencia de representantes de los municipios costeros de la región de Los Lagos, se llevó a cabo el encuentro “Fase final del proceso de co-construcción del programa de desarrollo de la pesca artesanal de la región de Los Lagos”.

Llevada a cabo en dependencias del hotel Radisson, en la ciudad de Puerto Varas, y convocado por el Gobierno Regional de Los Lagos, el Consejo Regional de Los Lagos y Fundación Chinquihue, la instancia se extendió por dos días, entre el lunes 23 y martes 24 de mayo.

En la oportunidad, los convocados trabajaron en el fortalecimiento del desarrollo productivo y el capital social existente en la pesca artesanal de la región, siempre con un enfoque de sustentabilidad.

Por parte de los municipios, se ha definido avanzar en un desarrollo productivo centrado en lo que son los recursos bentónicos, mercado y turismo, principalmente.

El Gobernador Regional Patricio Vallespín, destacó esta instancia como una oportunidad de encuentro entre los gobiernos locales (municipios) y el gobierno central de la región.

“Sin duda este ha sido un encuentro muy provechoso, en el que hemos podido tener un interesante intercambio de ideas y propuestas. Me parece sumamente relevante poder avanzar en enfoques territoriales por sobre los sectoriales, en lo que respecta a la actividad pesquera artesanal”, afirmó la autoridad regional.

En su opinión, es necesario “avanzar en el desarrollo de las oportunidades que tiene cada territorio, más que sobre las demandas, que también son relevantes. Creo que hay que buscar modelos de asociatividad innovativos para poder surgir en esta actividad productiva”.

Para Vallespín, “la pesca artesanal en nuestra región es un eje productivo, económico y social de mucha relevancia. Es importante cambiar la mirada y apuntar hacia la sostenibilidad de la actividad, así como en la diversificación productiva y la agregación de valor. Consecuentemente, resulta prioritario para este Gobernador, incentivar los procesos que vayan en apoyo de la sustentabilidad, siempre buscando mejorar las condiciones laborales y económicas de todos los pescadores artesanales, recolectoras de orilla y buzos de nuestro territorio regional”.

Gobiernos locales

Rodrigo Quiroz Jorquera es el encargado de la Oficina de Borde Costero, Pesca y Acuicultura Artesanal de la Ilustre Municipalidad de Quellón, provincia de Chiloé, y estuvo presente en esta instancia durante los dos días en que se desarrolló.

Una de las principales actividades productivas en dicha comuna, en lo relativo a la pesca artesanal, es la extracción de recursos bentónicos.

Con poco más de 4 mil pescadores artesanales y una flota que asciende a cerca de 250 embarcaciones, en la comuna chilota también se desarrollan actividades productivas como la mitilicultura.

Respecto de este programa, Quiroz aseguró que “las expectativas son bastante altas”. Una de ellas tiene que ver con los plazos en que debiese estar en ejecución. “Si bien tiene que tomarse un tiempo, espero que no sea un tiempo muy largo”, explicó. Por otro lado, se espera “que haya diferencias, una vez que se aplique este programa, entre las distintas comunas, porque somos disímiles en el tipo de producto que queremos tener para adquirir y lograr valor agregado”.

El funcionario municipal considera que “como región compartimos historia, instituciones que nos rigen a todos, pero ya en lo práctico como comunas, hay diferencias, diferencias en los avances que tiene una con respecto a otra y también en qué quieren priorizar”.

Francisco Santibáñez, encargado de la Oficina de Pesca y Acuicultura de la Ilustre Municipalidad de Maullín, también participó de esta instancia.

Con alrededor de 6 mil pescadores artesanales establecidos en poco más de 100 organizaciones, esta comuna costera de la provincia de Llanquihue tiene dos sectores principales en lo que respecta a la pesca artesanal: el sector bentónico y el alguero. Sin embargo, también ha ido creciendo un grupo de pescadores que trabaja fuertemente en la agregación de valor, principalmente mujeres.

“Nosotros teníamos bastantes expectativas”, abre Santibáñez. Desde el municipio trabajaron con dos territorios, particularmente asociados a los pescadores bentónicos y algueros. “Nosotros lo que hicimos como oficina de pesca, con el apoyo del municipio, fue visitar las distintas caletas y, con la visita del Gobierno Regional, logramos tener un consenso con dos claras metas”, explica.

En lo que respecta a los bentónicos, asegura, “no se cumplió lo acordado. No estamos tan claros en cómo es que se va a llevar a cabo” el programa. Sin embargo, “está la disponibilidad de parte del Gobierno Regional de resolver esa problemática”, apuntó el funcionario municipal.

En relación a los objetivos del rubro alguero, Santibáñez indicó que “estamos súper bien, súper claros. Se trabajó en una dinámica muy buena, muy participativa y va muy en el enfoque de lo que ellos (los pescadores) querían”.

Etiquetas: ChilePesca artesanalpescadores artesanales

Relacionado Publicaciones

Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros
Actualidad

Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros

18/09/2023
Especialistas advierten que ampliar el proceso de formalización pesquera podría generar corrupción
Actualidad

Especialistas advierten que ampliar el proceso de formalización pesquera podría generar corrupción

14/09/2023
Tumbes: Miles de pescadores afectados por oleajes anómalos
Actualidad

Tumbes: Miles de pescadores afectados por oleajes anómalos

14/09/2023
Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático
Actualidad

Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático

18/04/2023
Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales
Actualidad

Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales

12/04/2023
Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos
Actualidad

Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos

11/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/pescayme/public_html/wp-includes/functions.php on line 4675