PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 3 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

MarinTrust desarrollará un taller sobre trazabilidad en el marco de la 60ª conferencia de IFFO

28 de septiembre de 2022
en Actualidad
MarinTrust desarrollará un taller sobre trazabilidad en el marco de la 60ª conferencia de IFFO

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Durante sus intervenciones los ponentes explicarán cómo les ha funcionado esta trazabilidad innovadora.

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

Entre el 24 y el 26 de octubre de 2022 se celebrará en Lima, Perú, la 60ª conferencia anual de IFFO, que pondrá el foco en la seguridad alimentaria mundial. Antes del inicio de dicha conferencia MarinTrust celebrará un taller que bajo el nombre de “Trazabilidad Total”, pondrá el foco en cómo lograrla.

Será el 24 de octubre y contará con las presentaciones de representantes del productor de piensos, Vitapro S.A. y de la empresa certificada MarinTrust, Pesquera Centinela S.A.C., quienes recientemente realizaron un proyecto piloto, con la participación de MarinTrust, para implementar los requisitos GDST (Global Dialogue on Seafood Traceability). Durante sus intervenciones los ponentes explicarán cómo les ha funcionado esta trazabilidad innovadora.

Francisco Aldon, CEO de MarinTrust; Frank Terzoli, secretario de GDST (Global Dialogue for Seafood Traceability) y Eva van Heukelom, Partnership Manager de GSSI (Global Seafood Sustainability Initiative) hablarán, respectivamente, de la importancia de la trazabilidad, de las perspectivas globales y de los beneficios de la colaboración para alcanzar los objetivos marcados en materia de trazabilidad. Una sesión de preguntas y respuestas con la participación de los expositores permitirá, también, la participación activa de la audiencia.

La trazabilidad, recuerdan desde MarinTrust “es vital para la seguridad alimentaria, para probar la legalidad y para verificar el abastecimiento responsable. Dado que los productos pesqueros son los productos alimenticios más comercializados a nivel mundial, estos tres aspectos son vitales, sin embargo, hasta la formación del Global Dialogue on Seafood Traceability (GDST), en el 2017, no existían estándares internacionales relacionados con la documentación y mantenimiento de registros, ni con protocolos de seguimiento”.

Actualmente, continúan las mismas fuentes, “los estándares GDST han sido muy bien acogidos por más de 80 compañías internacionales líderes en el sector pesquero, quienes han manifestado su intención de implementar estos estándares a lo largo del tiempo y recomiendan su adopción generalizada e implementación por parte de toda la industria pesquera a nivel mundial”.

Estos estándares también han sido respaldados por iniciativas y esquemas globales. Es el caso de más recientemente MarinTrust cuyo nuevo estándar Cadena de Custodia sigue los estándares y materialesGDST, mejorando de esta manera la trazabilidad de los ingredientes marinos en las cadenas de valor. Sin embargo, concluye MarineTrust, “el éxito hacia la trazabilidad total requiere la colaboración entre los actores de la cadena de suministro y una mayor comprensión de cómo y por qué se puede lograr la trazabilidad total”.

FUENTE: Ipac.Acuicultura

Etiquetas: IFFOsector pesquero

Relacionado Publicaciones

Mujeres lideran emprendimientos en el sector pesquero
Actualidad

Mujeres lideran emprendimientos en el sector pesquero

19/04/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario
Actualidad

Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario

23/02/2023
Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada
Notas de Prensa

Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada

20/02/2023
Tarea cumplida
Actualidad

Tarea cumplida

14/02/2023
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers