PUBLICIDAD
domingo, 20 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minam recibirá sugerencias en pro de la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca

11 de marzo de 2021
en Actualidad
Minam recibirá sugerencias en pro de la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca

Creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca será un hito trascendental y contribuirá a la conservación de nuestro ecosistema marítimo. (Foto: Inforegión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Tras la publicación de norma emitida por el Ministerio del Ambiente orientada a la creación de dicha área natural.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

El Ministerio del Ambiente (Minam), mediante la Resolución Ministerial n.° 041-2021-MINAM, dispuso la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, conjuntamente con la propuesta del expediente técnico, en el su portal web (www.gob.pe/1024-consultaspublicas-de-proyectos-normativos-minam), para recibir sugerencias de los interesados, por un plazo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la noma en el diario El Peruano.

Las opiniones y/o sugerencias sobre el citado proyecto deben ser remitidas por escrito al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), ubicado en calle Diecisiete 355, Urb. El Palomar, San Isidro, Lima; o escribiendo al correo electrónico: propuestadorsaldenasca@sernanp.gob.pe.

La creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (RNDN) será un hito trascendental y contribuirá a la conservación de nuestro ecosistema marítimo. Su implementación permitirá asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos profundos y el aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros.

Beneficios

La RNDN será el área natural protegida (ANP) con mayor extensión del país, con una superficie de 62 392.0575 km2, y con más de 3000 metros de profundidad.

El área alberga alrededor de 60 especies de peces. En su parte superficial, transitan especies amenazadas y vulnerables como la tortuga cabezona y el albatros del Salvín. Esta propuesta de ANP será compatible con el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos.

Su protección será un hito respecto a la conservación de nuestro patrimonio natural, generando los siguientes beneficios:

– Protección de aproximadamente el 8 % de nuestra superficie marina, y con ello los recursos para las actuales y futuras generaciones.

– Oportunidades para investigar y ampliar el conocimiento sobre las especies y condiciones de vida en el fondo marino.

– Contribuirá a la sostenibilidad de la pesca.

Cabe precisar que con su creación no se privatizará dicho dominio marítimo. Asimismo, no se prohibirá la pesca en la zona superficial y tampoco se restringirá el acceso al área.

El Perú, a través del buque oceanográfico BAP Carrasco de la Marina de Guerra, cuenta con las capacidades para realizar investigación científica en las profundidades de la Dorsal de Nasca.

Al ser una prioridad para el Estado peruano, se trabaja de manera coordinada y multisectorial entre los ministerios del Ambiente, de la Producción y de Relaciones Exteriores, además del Sernanp, Imarpe, Dicapi e Hidronav, se informó a INFOREGIÓN.

FUENTE: Inforegión

Etiquetas: Dorsal de NazcaMinamMinisterio del AmbientePerú

Relacionado Publicaciones

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers