PUBLICIDAD
viernes, 20 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de la Producción adjudicará 1,000 proyectos de innovación en pesca y acuicultura

11 de junio de 2020
en Actualidad
Sindicato de pescadores solicita que inicio de temporada de pesca industrial se aplace hasta junio
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Iniciativas buscan hacer más competitivas cadenas de valor de trucha, anchoveta, perico, paiche, chita y otras especies. 

El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), lanzó su convocatoria al tercer Concurso PNIPA 2020-2021, a través del cual se adjudicarán 1,000 proyectos de innovación en pesca y acuicultura.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Desde el 5 de junio al 15 de julio de este año se podrán presentar iniciativas en las categorías Investigación Adaptativa (SIA), Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental (SIADE), Fortalecimiento de capacidades para la I+D+i (SFOCA) y Servicios de Extensión (SEREX).

En esta oportunidad, el concurso presenta diversas mejoras en sus procesos, una de ellas es el Sistema de Acompañamiento de Proyectos en Línea (SAPEL), plataforma amigable diseñada especialmente para integrar todo el desarrollo del concurso.

Del mismo modo, los tiempos de postulación se reducirán en aproximadamente cuatro meses para las categorías de Investigación Adaptativa (SIA) e Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental (SIADE), en ambos casos solo se presentará una propuesta, y ya no un perfil previo a la evaluación.

En el caso de la categoría Fortalecimiento de Capacidades para la I+D+i (SFOCA), las entidades podrán poner un 10% de contrapartida monetaria y 10% de contrapartida no monetaria es decir equipos e infraestructura existente. De esta manera, se incentivarán las postulaciones orientadas a reforzar la innovación, a través de cursos, diplomados, talleres, entre otras modalidades de capacitación adecuadamente diseñadas. Asimismo, para todas las categorías también se han simplificado los criterios de presentación de documentos.

BONIFICACIÓN PARA ECONOMÍA CIRCULAR

El modelo de economía circular en pesca y acuicultura busca llegar al residuo cero a través del reaprovechamiento integral de los recursos y su máximo tiempo de vida útil. En ese sentido, las propuestas que impulsen este tipo de modelo tendrán una bonificación de medio punto en todas las categorías, por ser una línea priorizada por el PNIPA.

FUENTE: Andina

Etiquetas: actividad pesqueraacuiculturaMinisterio de la ProducciónPerúPescaProducePrograma Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers