PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 4 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de la Producción decomisó más de 5,700 toneladas de recursos hidrobiológicos

29 de septiembre de 2020
en Actualidad
Ministerio de la Producción decomisó más de 5,700 toneladas de recursos hidrobiológicos

Recursos hidrobiológicos. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En lo que va del año y la mayoría correspondió a especies que no cumplían con tallas mínimas permitidas.

Te recomendamos

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú

El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción (DGSFS-PA), continúa trabajando constantemente con el fin de verificar el correcto cumplimiento de la normativa pesquera vigente y velar por la conservación y sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos en todas las regiones costeras, además de Loreto y Puno.

Estas acciones de fiscalización son fortalecidas con la participación conjunta de personal de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), Policía Nacional del Perú (PNP), Fiscalía Especializada en Medio Ambiente (FEMA), personal de Aduanas, Sernanp, gobiernos regionales y municipalidades, señaló Produce.

A consecuencia, de las intervenciones inopinadas realizadas en la lucha contra la pesca ilegal, en lo que va del año Produce realizó más de 91,200 fiscalizaciones, decomisando más de 5,700 toneladas de recursos hidrobiológicos, principalmente en las regiones de Piura, La Libertad, Ancash, Lima, Callao e Ica, informó.

La mayoría de los recursos fueron decomisados por ser extraídos en zonas no autorizadas y por no cumplir con las tallas mínimas permitidas, hechos que se encuentra tipificados como presuntas infracciones en el artículo 134 del DS (Decreto Supremo) 012-2001-PE y modificado por el DS 017-2017 de Produce, señaló.

Cabe resaltar que a raíz de los decomisos realizados durante el presente año 4,765 toneladas fueron entregadas excepcionalmente a plantas de procesamiento para consumo humano indirecto, previa evaluación por parte de los fiscalizadores, tal como se indica en el artículo 48 del DS 017-201 de Produce, mientras que 454 toneladas se dieron a disposición de las plantas de producción pesquera para consumo humano directo, indicó.

Es importante destacar que durante el presente año se han donado más de 350 toneladas de recursos decomisados aptos para el consumo humano directo, siendo entregados en su totalidad a los pobladores de bajos recursos de las diferentes localidades, a través de las municipalidades y otras entidades benéficas, refirió.

Asimismo, se realizó la devolución al medio natural de más de 36 toneladas de especies, entre las que resaltan el pulpo, conchas de abanico, conchas negras, camarón de río, cangrejo del manglar, palabritas, entre otros, y se derivó a disposición final 86 toneladas de recursos por no tener trazabilidad, mencionó.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Ministerio de la ProducciónPerúProducerecursos hidrobiológicos

Relacionado Publicaciones

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano
Actualidad

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

03/12/2023
Produce autorizó pesca exploratoria de calamar gigante frente a posibles efectos del fenómeno «El Niño»
Actualidad

Produce autorizó pesca exploratoria de calamar gigante frente a posibles efectos del fenómeno «El Niño»

20/11/2023
Presentan demanda de amparo contra ley  que formaliza más de 2 mil embarcaciones ilegales
Actualidad

Presentan demanda de amparo contra ley que formaliza más de 2 mil embarcaciones ilegales

12/11/2023
Pisco: Produce y pescadores artesanales recolectan más de 6.6 toneladas de residuos
Actualidad

Pisco: Produce y pescadores artesanales recolectan más de 6.6 toneladas de residuos

12/11/2023
Produce anunció que no se modificará talla mínima de anchoveta ni se aumentará cuota de pesca
Actualidad

Produce anunció que no se modificará talla mínima de anchoveta ni se aumentará cuota de pesca

05/11/2023
Ministerio de la Producción levanta veda del jurel y extiende su límite de captura en 2023
Actualidad

Ministerio de la Producción levanta veda del jurel y extiende su límite de captura en 2023

02/11/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

03/12/2023
Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

03/12/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers