PUBLICIDAD
domingo, 13 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de la Producción publicó proyecto de reglamento de ordenamiento pesquero del perico

19 de mayo de 2021
en Actualidad
Ministerio de la Producción publicó proyecto de reglamento de ordenamiento pesquero del perico

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Fue elaborado con aportes del sector privado, asociaciones de pescadores artesanales y sociedad civil.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

El Ministerio de la Producción (Produce) publicó el proyecto de decreto supremo que aprueba el Reglamento de ordenamiento pesquero del recurso perico (Coryphaena hippurus) en el litoral nacional.

Con ello, a partir del 18 de mayo, y por 10 días calendario, se recibirán opiniones, comentarios y sugerencias de entidades públicas, privadas y la ciudadanía toda.

La Resolución Ministerial 00141-2021-Produce busca fortalecer el marco normativo de la actividad pesquera del perico, referido a la aplicación de los principios de manejo responsable y aprovechamiento sostenible, a fin de garantizar la conservación, mitigar la captura incidental y promover el desarrollo pesquero.

La propuesta normativa también modifica el Reglamento de la Ley General de Pesca (DS 012-2001-PE) y el cuadro del Reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas (DS 017-2017-Produce), respectivamente.

¿Y por qué es importante? La extracción de perico representa la sexta pesquería en importancia del país y segunda a nivel artesanal, con un promedio anual de desembarque que superó las 48,000 toneladas (2009-2018).

El perico es la quinta especie de mayor consumo en fresco a escala nacional, con alrededor de 13,600 toneladas de recursos en mercados mayoristas pesqueros y, además, genera divisas al país por 72.6 millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal destino de las exportaciones.

No obstante, la evidencia científica revela que ha alcanzado los límites de un aprovechamiento sostenible, por lo que resulta pertinente limitar el acceso de nuevos actores en la actividad extractiva. En efecto, la propuesta normativa busca regular el esfuerzo pesquero y las condiciones de acceso a la actividad extractiva y de procesamiento, considerando la plena explotación del recurso.

El proyecto normativo fue preparado en el marco de un grupo de trabajo liderado por Produce, parte del proceso incluyó talleres participativos donde se recogieron los aportes del sector privado, asociaciones de pescadores artesanales y la sociedad civil.

En tanto, la resolución indica que se recibirán, además, los aportes adicionales al mencionado reglamento de ordenamiento pesquero durante los próximos 10 días. Para ello puede escribir al correo electrónico: dgparpa@produce.gob.pe.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Ministerio de la ProducciónpericoPerúPesca artesanalpescadores artesanalesProducesector pesquero

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers