PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 28 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio del Ambiente fortalece las capacidades de pescadores de Piura y Tumbes

30 de junio de 2020
en Actualidad
Ministerio del Ambiente fortalece las capacidades de pescadores de Piura y Tumbes

Ministerio del Ambiente destacó que fortalece las capacidades de los pescadores de Piura y Tumbes. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Minam recordó que son 44,161 pescadores artesanales, de los cuales 1,355 son mujeres. Sin embargo, el número de mujeres es mayor en la comercialización y procesamiento de los productos de la pesca.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

El Ministerio del Ambiente (Minam) afirmó que implementa acciones para fortalecer la gobernanza de las pesquerías costeras de las regiones Piura y Tumbes, a través de su Proyecto Iniciativa Pesquerías Costeras, fortificando las capacidades de pescadores y autoridades regionales y promoviendo espacios de participación donde todos los actores clave sean partícipes en la toma de decisiones.

“Los pescadores, y especialmente los pescadores artesanales están enfrentando una situación muy crítica, nuestros pescadores que nos proveen de alimentos de esa pesca maravillosa y rica están sufriendo… Hoy es su día y no pueden salir a celebrarlo, pero además están enfermos. Nosotros tenemos la oportunidad de contribuir con ellos izando la vela juntos”, afirmó la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.

El mar peruano es uno de los más ricos del planeta, con una diversidad biológica que sustenta no solo a la mesa familiar y es un elemento clave en la gastronomía peruana, sino que representa cerca del 10 % de la pesca mundial.

Muñoz manifestó que este 29 de junio se celebra un Día del Pescador muy especial, bajo las difíciles condiciones marcadas por esta pandemia de coronavirus (covid-19), pero que resaltan una vez más el espíritu luchador y aguerrido de los pescadores del Perú por cubrir nuestras necesidades y cumplir con sus familias.

El aislamiento social ha permitido que muchos habitantes de las ciudades fijen sus ojos en la naturaleza y sean conscientes de que el mar alberga especies tan bellas como amenazadas, que “siempre estuvieron allí y no las veíamos”. Sin embargo, esto no es novedad para el pescador quien sí las conoce por su quehacer diario, y se convierte así en actor importante en este proceso de concientización. Nadie como un verdadero pescador para interpretar el mar, su riqueza, su belleza y proponer la mejor manera de conservarlas, y para eventualmente introducir a visitantes y turistas en una maravillosa experiencia marina.

Por eso hoy en el norte del Perú tenemos una oportunidad histórica en avanzar en la conservación de la diversidad biológica y el aprovechamiento sostenible de sus recursos mediante la creación de áreas de conservación como la Dorsal de Nazca, en el sur, y la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, en el norte, donde los pescadores son actores clave para su conservación, permitiendo que los recursos sean aprovechados respetando tallas, vedas, y artes de pesca permitidos.

Por último, el Minam recordó que son 44,161 pescadores artesanales, de los cuales 1,355 son mujeres. Sin embargo, el número de mujeres es mayor en la comercialización y procesamiento de los productos de la pesca.

Agregó que 28,733 pescadores tienen más de 10 años en esta actividad y el 30 % de pescadores está en el departamento de Piura. A la fecha se han identificado para el Perú 3,853 especies marinas (entre algas, moluscos, crustáceos, peces, aves, reptiles, mamíferos, equinodermos, poliquetos y braquiópodos), de los cuales 1,070 son peces.

FUENTE: Andina

Etiquetas: MinamMinisterio del AmbientePerúPescaPesca artesanalPiuraTumbes

Relacionado Publicaciones

Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega
Actualidad

Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega

08/01/2023
Congreso despenaliza la pesca artesanal y capturas incidentales
Actualidad

Congreso despenaliza la pesca artesanal y capturas incidentales

25/12/2022
Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura
Actualidad

Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura

06/12/2022
Nació un nuevo gremio: la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (Sonapescal)
Actualidad

Nació un nuevo gremio: la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (Sonapescal)

27/11/2022
Piura: Pescadores se unen al paro por ley que criminaliza actividad pesquera
Actualidad

Piura: Pescadores se unen al paro por ley que criminaliza actividad pesquera

24/11/2022
Ley 31622: ¿es verdad que la norma criminaliza a los pescadores artesanales?
Actualidad

Ley 31622: ¿es verdad que la norma criminaliza a los pescadores artesanales?

23/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers