PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 19 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

OMC: acuerdo para frenar la sobrepesca es un “logro trascendental”

11 de julio de 2022
en Actualidad
OMC: acuerdo para frenar la sobrepesca es un “logro trascendental”

(Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Según las nuevas normas comerciales, no se podrán conceder subvenciones a la pesca en alta mar no regulada, “sin excepción”, y tampoco para la captura de especies ya sobrepescadas.

Te recomendamos

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos

Tras más de 20 años de negociación, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha llegado a un acuerdo con el que acabar con los subsidios que favorecen la sobrepesca, “un logro trascendental para la sostenibilidad oceánica” que supone además el cumplimiento de “la primera meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

Así lo ha señalado el presidente de las negociaciones sobre este acuerdo en la OMC, Santiago Wills, quien ha subrayado la importancia de que se haya aprobado el texto pues es el segundo acuerdo multilateral que establece nuevas normas comerciales al que llega la OMC en los 27 años de su historia.

Se calcula que cerca de US$ 35,000 millones se destinan cada año a subsidiar la pesca a nivel global y que, de estos, US$ 22,000 millones son negativos para la propia actividad pesquera, al fomentar la sobreexplotación de los caladeros y acelerar el declive de las poblaciones de peces, según los conservacionistas.

Uno de los mandatos de los ODS, recogidos en el objetivo 14 sobre la conservación de la vida submarina, dictaba que para el 2020 se debían “prohibir ciertas formas de subvenciones a la pesca que contribuyen a la capacidad de pesca excesiva” y a la furtiva o no declarada.

La OMC intentó cerrar el acuerdo antes del 2020 y finalmente -retrasados por la pandemia, según Wills-, lo ha logrado en su última ministerial, a mediados de junio, en cuyas últimas 50 horas “nadie durmió”, cuenta Wills.

Para su entrada en vigor, el texto deberá ser ratificado por al menos dos terceras partes de los miembros de la OMC, algo que el diplomático espera ocurra en los próximos dos o tres años, poco antes de lo que sería habitual según los procedimientos de la OMC, en vista de la “urgente” necesidad de alcanzar la sostenibilidad oceánica.

Según las nuevas normas comerciales, no se podrán conceder subvenciones a la pesca en alta mar no regulada, “sin excepción”, y tampoco para la captura de especies ya sobrepescadas, resume Wills.

Por otro lado, si se detecta que una ayuda se ha otorgado a una embarcación que se ha dedicado a la pesca ilegal, no declarada o no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), “se activaría la prohibición y habría que retirar el subsidio”.

Una vez entre en vigor el acuerdo, habrá una “segunda ola de negociaciones” para seguir atajando “con más fortaleza” las subvenciones que contribuyen a la sobrecapacidad pesquera, que, más que un tipo concreto de ayuda, tiene que ver más con el efecto: cualquier subsidio puede ser dañino, aclara.

No se trata de acabar con todas las subvenciones a la actividad pesquera, incide, sino de redirigir ese dinero que fomenta el agotamiento de los océanos para la investigación, por ejemplo, sobre cómo generar pesquerías sostenibles, o a pagar a las embarcaciones por, directamente, no faenar.

Otro punto novedoso del acuerdo es la creación de un fondo de financiación para ayudar a los países menos desarrollados a implementar las nuevas normas internacionales, paliando por ejemplo la falta de mecanismos de control para prevenir la pesca furtiva o la sobreexplotación de los caladeros.

20 años de negociación
Las negociaciones llevaban atascadas más de dos décadas, con algunos asuntos enquistados como la precisión de qué subsidios son más dañinos, y por las diferentes concepciones de lo que significa “ambición” en el texto, aduce el diplomático.

A su juicio, algo que ha ralentizado la aprobación del acuerdo es la mentalidad dentro de la OMC, acostumbrada a lidiar con asuntos de subvenciones en clave económica -atendiendo por ejemplo al impacto sobre los precios- y que ahora ha tenido que entender que disminuir el esfuerzo pesquero es una prioridad ambiental pero también económica.

Por otra parte, sugiere que, “desde el punto de vista técnico y político”, se trata de un tema complejo al afectar a un sector “muy sensible”, y las consecuencias del acuerdo tenían “diferencias muy amplias” en función del país, pues en algunos predominan las grandes flotas industriales y, en otros, la pesca artesanal.

FUENTE: Gestión | EFE

Etiquetas: Pescapesca ilegalpesca industrialsobrepesca

Relacionado Publicaciones

Produce presenta proyectos de innovación en pesca y acuicultura de Cusco, Apurímac y Madre de Dios
Notas de Prensa

Produce presenta proyectos de innovación en pesca y acuicultura de Cusco, Apurímac y Madre de Dios

16/08/2022
Produce autorizó subvenciones por más de S/ 4.6 millones para proyectos en pesca y acuicultura
Actualidad

Produce autorizó subvenciones por más de S/ 4.6 millones para proyectos en pesca y acuicultura

02/08/2022
PERÚ: Con P de Pesca
Actualidad

PERÚ: Con P de Pesca

31/07/2022
Ministerio de la Producción daría por culminada la primera temporada de pesca industrial ante pedido de pescadores
Actualidad

Ministerio de la Producción daría por culminada la primera temporada de pesca industrial ante pedido de pescadores

22/07/2022
La pesca ilegal está a punto de desaparecer a la vaquita marina
Actualidad

La pesca ilegal está a punto de desaparecer a la vaquita marina

19/07/2022
Pesca para consumo directo se ve afectada ante presencia del fenómeno “La Niña”
Actualidad

Pesca para consumo directo se ve afectada ante presencia del fenómeno “La Niña”

04/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

17/08/2022
Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

17/08/2022
Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

17/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers