PUBLICIDAD
viernes, 20 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Organización Mundial del Comercio confía en un acuerdo sobre subsidios pesqueros antes de fin de año

16 de julio de 2021
en Actualidad
Organización Mundial del Comercio confía en un acuerdo sobre subsidios pesqueros antes de fin de año

Los países en desarrollo piden que la prohibición de estos subsidios se aplique con cierta flexibilidad en su caso, especialmente en lo que respecta a la pesca artesanal y de subsistencia. (Foto: Difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El objetivo del futuro acuerdo sería acabar con los subsidios a la pesca que patrocinan la pesca ilegal y la sobrepesca, que actualmente, según cifras de la FAO, afecta a una tercera parte de los caladeros mundiales, y tres veces más que hace 50 años.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El encuentro ministerial celebrado este jueves por la Organización Mundial del Comercio (OMC) para acercar posturas en torno a un acuerdo global que limite los subsidios pesqueros se cerró sin grandes cambios de posición, aunque con optimismo de la OMC, que cree posible cerrar en diciembre dos décadas de debate.

“Hoy buscábamos apoyo político con el que poder avanzar, y por primera vez en 20 años se ha acordado y bendecido un texto” sobre el que continuar las negociaciones, comentó la directora general da la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, tras casi 12 horas de conversaciones.

En ellas, 104 representantes de 128 países (la Unión Europea acudió como bloque) expresaron mayoritariamente su deseo de conseguir un acuerdo antes de la próxima reunión ministerial de la OMC (del 30 de noviembre al 3 de diciembre), con el que se ponga fin a estas largas negociaciones iniciadas en el 2001.

Esperar más, letal para la vida marina
“Veinte años han sido tiempo suficiente, y si esperamos veinte más no quedarán peces”, advirtió el jefe de las negociaciones, el embajador colombiano ante la OMC, Santiago Wills, quien en junio presentó el texto que servirá a partir de ahora de base para las negociaciones. Pese a los consensos respecto a la urgencia y el texto base, sigue habiendo divergencias.

Un punto importante de desacuerdo que aún existe gira en torno a la posibilidad de prohibir subsidios específicos como los dirigidos al gasóleo para los pesqueros, que en la UE (y en España, primera potencia pesquera de los Veintisiete) son vitales para la continuidad de muchas empresas del sector.

Otra gran causa de fricción, como hoy se puso de manifiesto en las intervenciones, es el trato diferencial entre países desarrollados y en desarrollo que propone el texto a la hora de aplicar las prohibiciones de subsidios.

El objetivo del futuro acuerdo sería acabar con los subsidios a la pesca que patrocinan la pesca ilegal y la sobrepesca, que actualmente, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), afecta a una tercera parte de los caladeros mundiales, y tres veces más que hace 50 años.

Los países en desarrollo piden que la prohibición de estos subsidios se aplique con cierta flexibilidad en su caso, especialmente en lo que respecta a la pesca artesanal y de subsistencia.

Sin embargo, los países desarrollados apuntan a que de poco ayudará la prohibición de subsidios si se aplica de esa forma flexible a potencias como China, líder mundial en capturas (seguida por Perú e Indonesia, también naciones en desarrollo).

EE.UU. y la UE recelan del trato diferenciado
“A largo plazo, las medidas deberían aplicarse a todos por igual”, afirmó al respecto, en su intervención en nombre de los Veintisiete, el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, quien aseguró que las posibles exenciones han de ser temporales y “no pueden significar un cheque en blanco”.

En similares términos se expresó la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, quien afirmó que “las negociaciones persiguen prohibir subsidios dañinos, no en que la OMC dé su bendición a que continúen a perpetuidad, sin tener en cuenta la sostenibilidad”.

Tai insistió en la postura estadounidense, por ahora no considerada en el texto base, de que el acuerdo incluya cláusulas que penalicen los subsidios concedidos a la pesca que utilice mano de obra forzada una práctica de la que Washington acusa a algunas empresas faeneras chinas.

“La mano de obra forzada es un grave problema en el sector pesquero, una práctica que afecta a la competitividad, injusta para el comercio e inadmisible, por lo que reconocer esto es importante para que la OMC pueda impactar en las vidas y sustentos de nuestros pescadores y trabajadores”, aseguró Tai.

El encuentro ministerial de hoy fue el mayor organizado por la OMC desde el de Buenos Aires en el 2017, aunque en esta ocasión se tuvo que realizar en formato virtual, debido a las dificultades generadas por la pandemia.

Tras décadas de paralización, similar a la que sufren otras negociaciones de la llamada Ronda de Doha iniciada en el 2001, la negociación de los subsidios pesqueros ha ganado cierto impulso a raíz de que la ONU la haya considerado estratégica para los objetivos de desarrollo global, dado su aspecto medioambiental.

FUENTE: EFE / Gestión

Etiquetas: Organización Mundial del ComercioPescasubsidios pesquerosUnión Europea

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025
Uncategorized

Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025

14/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La OIT publicó informe sobre la situación laboral en los sectores de pesca y acuicultura de la región
Actualidad

La OIT publicó informe sobre la situación laboral en los sectores de pesca y acuicultura de la región

05/03/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers