PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 3 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Organizaciones exigen que se incluyan los delitos de tráfico ilegal de especies en la Ley Contra el Crimen Organizado

10 de marzo de 2022
en Actualidad
Organizaciones exigen que se incluyan los delitos de tráfico ilegal de especies en la Ley Contra el Crimen Organizado

(Foto: Oceana)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El tráfico ilegal de especies, considerado la cuarta actividad ilegal más lucrativa en el mundo, mueve entre $7,000 y $23,000 millones anualmente y utiliza las mismas redes y mecanismos que el narcotráfico.

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

Por su gran biodiversidad y la ausencia de legislación efectiva, el Perú es víctima del tráfico ilegal de especies. Entre 2000 y 2018 se decomisaron más de 80 mil animales silvestres vivos. Y entre 2000 y 2016 se realizaron casi 6,000 intervenciones de especies silvestres terrestres y acuáticas con destino a Europa, Asia y Norteamérica. Este crimen, considerado la cuarta actividad ilegal más lucrativa en el mundo, mueve entre $7,000 y $23,000 millones de dólares anualmente, posicionándose luego del tráfico de drogas y el tráfico de productos falsificados. También representa un grave peligro para la salud pública; cuando los animales salvajes son sustraídos de su hábitat natural para ser comercializados aumenta el potencial de transmisión de enfermedades zoonóticas. Y la situación se agrava debido a que en la actualidad este delito opera en el mundo a través de organizaciones delictivas con cadenas de mando y bajo redes de alcance transnacional, de la misma forma que el narcotráfico, la trata de personas y la minería ilegal, entre otros.

Actualmente, existen tres proyectos de ley que buscan incluir los delitos de tráfico ilegal de vida silvestre en los alcances de la Ley 30077 (Ley Contra el Crimen Organizado), presentados por los congresistas Edward Málaga (Partido Morado), Héctor Ventura (Fuerza Popular) y Alfredo Pariona (Perú Libre). Aprobar estas iniciativas brindará al Ministerio Público mayores herramientas de investigación para desarticular redes delictivas, permitiendo la intervención de comunicaciones, la participación de agentes encubiertos, el levantamiento del secreto bancario, el levantamiento de la reserva tributaria y bursátil, el seguimiento y vigilancia, y la incautación de las ganancias del delito sin autorización. Así también, permitirían activar el mecanismo de cooperación internacional entre Estados y organismos internacionales en las investigaciones, actuaciones fiscales y judiciales relacionadas con estos delitos, según señalan reportes del Proyecto Prevenir de USAID.

A la fecha, estos proyectos están pendientes de ser aprobados por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, la que ya cuenta con una propuesta de la Mesa de trabajo que tuvo a su cargo su evaluación y que está a la espera de ser puesta en agenda.

Las organizaciones de la sociedad civil Oceana, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), la Wildlife Conservation Society (WCS) y la Asociación para el Rescate y Bienestar de los Animales (ARBA), hacen un llamado urgente a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República para que priorice la aprobación de estas iniciativas, que permitirán a nuestro país combatir efectivamente estos delitos que amenazan nuestra biodiversidad, generan cuantiosas pérdidas económicas y ponen en riesgo la salud pública.

FUENTE: Oceana

Etiquetas: Perúpesca ilegaltráfico ilegal

Relacionado Publicaciones

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo
Actualidad

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo

10/04/2023
Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano
Actualidad

Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano

02/04/2023
Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal
Actualidad

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023
Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados
Actualidad

Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados

27/02/2023
Unión Europea apoyará a Ecuador para vencer la pesca INDNR
Actualidad

Unión Europea apoyará a Ecuador para vencer la pesca INDNR

23/02/2023
Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma
Actualidad

Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma

15/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers