PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 24 de septiembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú cierra el paso al tráfico ilegal de tiburones procedente de Ecuador

31 de octubre de 2020
en Actualidad
Perú cierra el paso al tráfico ilegal de tiburones procedente de Ecuador

Este 2020 se han incautado más de 28 toneladas de troncos y aletas de tiburón. (Foto: La Mula)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En tan solo un mes, las autoridades peruanas han realizado nueve decomisos valorizados en millones de dólares.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

Tumbes está dejando de ser el punto de paso para el “blanqueo” de pesca ilegal de tiburones protegidos tras los cuantiosos decomisos de cargamentos procedentes de Ecuador que se han realizado en tiempo récord en la frontera norte.

Entre setiembre y octubre del 2020, se ha frenado la entrada de más de 23 toneladas en nueve incautaciones conjuntas llevadas a cabo por la SUNAT, la Fiscalía Ambiental (FEMA), la Policía Nacional (PNP) y el Ministerio de la Producción (PRODUCE).

En este periodo se han incautado más de 23 toneladas de troncos y media tonelada de aletas de tiburones amenazados, que pretendían ser ingresados camuflados en cargamentos, incluso utilizando documentación falsa para hacerlos pasar como otros recursos marinos.

Entre las especies más recurrentes están el tiburón diamante (Isurus oxyrhinchus), tiburones zorro (Alopias spp.) y tiburones martillo (Sphyrna spp.), cuyo comercio está regulado a nivel global a través de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés).

El comercio de estas especies se encuentra sujeto a certificaciones e inspecciones, para asegurar su aprovechamiento sostenible. No obstante, se ha establecido una ruta de comercio ilícito que ingresa desde Ecuador (país donde la pesca dirigida a tiburones está prohibida) por la frontera norte.

Tumbes es el punto de ingreso de aletas de tiburones protegidos que luego son reexportados como si fueran de origen nacional, situación que contribuyó a que nuestro país se ubique entre los mayores exportadores mundiales de aletas de tiburón hasta el 2017 con un promedio de 340 toneladas al año.

De la misma manera, troncos de especies de tiburones reguladas por CITES ingresan por Tumbes, pero son declaradas como si fueran otras especies, sin cumplir con la documentación exigida por CITES para estos casos. Esta carne, proveniente del comercio ilegal, es consumida en el Perú.

Sin embargo, Perú está revirtiendo esta situación, ya que desde el 2018 se vienen realizando numerosas incautaciones. Este 2020 y pese a la pandemia del coronavirus COVID-19 se han incautado más de 28 toneladas de troncos de tiburones protegidos, la amplia mayoría en el último mes, gracias al trabajo coordinado entre sectores y a la mejora de capacidades en la identificación de tiburones amenazados y en la implementación de CITES, labor llevada a cabo por el Ministerio del Ambiente (MINAM) con apoyo de Oceana, entre otras organizaciones de la sociedad civil.

El caso del tiburón diamante

Este año es especialmente relevante en la lucha contra el tráfico ilegal de fauna marina a nivel global, ya que en noviembre del 2019 entró en vigencia la protección a 18 especies de rayas y de tiburones y tres de pepinos de mar a través de CITES. Entre ellos se encuentra el tiburón diamante o también conocido como mako de aleta corta, especie en peligro debido a la sobrepesca incentivada por la demanda de su carne y aletas en Asia, principalmente para preparar la sopa de aleta de tiburón, considerada una exquisitez en países como China.

Esta ha sido precisamente unas de las especies más frecuentes en estas incautaciones. Este tiburón es una de las seis especies más importantes para la pesca artesanal de tiburones en el Perú, por lo que su ingreso ilegal procedente del extranjero afecta a la pesca nacional.

Los tiburones diamante son especies en peligro, pero también importante a nivel comercial, por lo que Perú al realizar estas incautaciones está contribuyendo a garantizar que esta y otras especies de tiburones amenazados puedan aprovecharse sosteniblemente y sigan existiendo para las futuras generaciones.

Datos:

• Entre noviembre de 2018 y marzo de 2019, se intervinieron alrededor de 60 toneladas de aletas de tiburón, lo que representa al menos 60 mil tiburones

• Hasta el día de hoy, estas intervenciones han dado lugar a 2 casos de procesos penales en 2018 y 7 casos en 2019, que involucran más de 27 toneladas de aletas de tiburón.

• Este 2020 se han incautado más de 28 toneladas de troncos y aletas de tiburón.

FUENTE: La Mula

Etiquetas: EcuadorMinisterio de la ProducciónPerúPescaProducetráfico ilegal de tiburones

Relacionado Publicaciones

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023
Actualidad

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola
Actualidad

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular
Actualidad

En la ola de la economía circular

20/09/2023
Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros
Actualidad

Conoce los requisitos a cumplir y hasta cuánto de crédito podrían recibir los armadores pesqueros

18/09/2023
Perú: Precios de aceite y harina de pescado con tendencia al alza por baja producción
Actualidad

Perú: Precios de aceite y harina de pescado con tendencia al alza por baja producción

17/09/2023
Produce estableció límite de pesca complementaria de jurel en 22,000 toneladas
Actualidad

Produce estableció límite de pesca complementaria de jurel en 22,000 toneladas

13/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/pescayme/public_html/wp-includes/functions.php on line 4675