PUBLICIDAD
domingo, 20 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú, Colombia, Ecuador y Chile suscriben declaración conjunta para enfrentar la pesca ilegal de embarcaciones extranjeras

05 de noviembre de 2020
en Actualidad
Perú, Colombia, Ecuador y Chile suscriben declaración conjunta para enfrentar la pesca ilegal de embarcaciones extranjeras

Los países en vías de desarrollo son los más afectados por la pesca ilegal. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los cuatro países sudamericanos expresaron su preocupación por el incremento de actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y manifestaron su disposición de trabajar conjuntamente para asegurar la conservación y el uso sustentable de los recursos marinos existentes en la región.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

Los ministros de Relaciones Exteriores de la República de Chile, Colombia, Ecuador y Perú suscribieron una declaración conjunta respecto a la pesca de naves extranjeras en las zonas adyacentes a las aguas bajo jurisdicción nacional de cada país.

La Cancillería peruana informó que la declaración fue suscrita tras un intercambio de pareceres sobre las actividades que puedan considerarse como pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR), de recursos marinos en áreas de altamar adyacentes a las zonas marinas de jurisdicción nacional.

«De este modo, los gobiernos de los cuatro países reafirman su compromiso con la conservación del océano y el uso sustentable de sus recursos, así como la importancia de la pesca sustentable en el marco de los instrumentos internacionales vigentes», indicó en un comunicado.

El documento acordado expresa la preocupación de los cuatro países por el incremento de actividades de pesca INDNR de especies altamente migratorias y poblaciones transzonales en las zonas adyacentes a los espacios marinos bajo jurisdicción nacional, que pondrían en riesgo la conservación y uso sustentable de los recursos hidrobiológicos.

Además, el texto indica la voluntad de tomar medidas para prevenir, desalentar y enfrentar en conjunto las actividades de pesca INDNR y la necesidad de optimizar los mecanismos de coordinación, cooperación e intercambio de información en tiempo real.

«Con este acto, los ministros de Relaciones Exteriores manifiestan su disposición para trabajar conjuntamente, unir esfuerzos y consolidar los intereses comunes encaminados a asegurar la conservación y el uso sustentable de los recursos marinos existentes en la región», agregó la Cancillería.

Desde hace años, algunos gremios, como la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), han denunciado que embarcaciones asiáticas, entre ellas de China, Corea del Sur, estarían entrando ilegalmente a las 200 millas peruanas para extraer recursos como la pota o el calamar grande.

En octubre pasado se dio a conocer que el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia del Santa dispuso el inicio de inicio un juicio oral contra el capitán de la embarcación de origen chino Run Da 608, Zhuang Hanbo, por el delito de tráfico ilegal de especies marinas.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada alcanza cada año 26 millones de toneladas (equivalente al 15% de la producción mundial registrada) y mueve cerca de 23,000 millones de dólares.

De acuerdo con el presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (Calamasur), Alfonso Miranda Eyzaguirre, en el Perú la «pesca ilegal representa 500 millones de dólares anuales».

FUENTE: RPP

Etiquetas: ChileColombiaEcuadorembarcaciones extranjerasPerúPescapesca ilegal

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers