PUBLICIDAD
miércoles, 16 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú desarrolla 8 tipos de fertilizantes orgánicos con residuos de pescado

09 de junio de 2022
en Actualidad
Perú desarrolla 8 tipos de fertilizantes orgánicos con residuos de pescado

El Estado ha invertido S/ 2,8 millones en alianzas público privadas con empresas, universidades y asociaciones de pescadores para impulsar estos proyectos entre agricultores. (Foto: composición/La República)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se trata de 8 potentes biofertilizantes de alto rendimiento para la agricultura, elaborados a partir de la trucha, macroalgas, residuos del procesamiento del pescado, y concha de abanico, entre otros.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (Produce) impulsa la elaboración de ocho tipos de fertilizantes orgánicos a partir de residuos de pescado y otras especies marinas, materia prima con grandes resultados en rendimiento sobre cultivos.

Especies como la trucha, las macroalgas, los residuos del procesamiento del pescado, el biofouling (uso de microorganismos que se acumulan en sistemas de cultivo de la concha de abanico); entre otros, son los insumos principales para estos abonos que constituyen una alternativa ante el actual escenario de escasez de fertilizantes y crisis alimentaria a nivel mundial.

“A través de procesos innovadores, se pueden producir biofertilizantes de alto rendimiento para la agricultura, a la vez que se está contribuyendo a solucionar problemas ambientales como la contaminación, al darle un segundo uso a los residuos de la pesca”, indicó Produce en una nota de prensa.

Hasta el momento, el Estado ha invertido, aproximadamente, S/ 2,8 millones en alianzas público privadas con empresas, universidades, asociaciones de pescadores, entre otros agentes de innovación del sector pesca y acuicultura, para la implementación de estos proyectos.

Uno de estos ejemplos es el proyecto de elaboración de abono orgánico a base del biofouling retirado de los sistemas de cultivo de concha de abanico, como parte de las acciones para la gestión integral y disposición final adecuada de los residuos sólidos generados en la empresa acuícola Aquacultivos del Pacífico SAC; ubicada en la bahía de Samanco, provincia del Santa, Áncash.

También destaca el proyecto para la elaboración de abono líquido, bajo la marca Bioferpez, a partir del reaprovechamiento de residuos de la pesca artesanal,

“Desde Produce existe el interés en transferir estas tecnologías para la producción de abono orgánico y fertilizantes mediante acciones para la adopción tecnológica en comunidades locales a partir de julio de este año”, finalizó la institución.

El dato

  • La escasez de fertilizantes que se vive a nivel mundial por la coyuntura de la guerra entre Rusia y Ucrania, así como por el alza de alimentos (el trigo ha sufrido alzas de alrededor de 50% desde inicios de año), está trayendo graves consecuencias al sistema alimentario en el mundo.

FUENTE: La República

Etiquetas: conchas de abanicoProduceresiduos de pescado

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

16/07/2025
Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

15/07/2025
PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

14/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers