PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú desarrolla 8 tipos de fertilizantes orgánicos con residuos de pescado

09 de junio de 2022
en Actualidad
Perú desarrolla 8 tipos de fertilizantes orgánicos con residuos de pescado

El Estado ha invertido S/ 2,8 millones en alianzas público privadas con empresas, universidades y asociaciones de pescadores para impulsar estos proyectos entre agricultores. (Foto: composición/La República)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se trata de 8 potentes biofertilizantes de alto rendimiento para la agricultura, elaborados a partir de la trucha, macroalgas, residuos del procesamiento del pescado, y concha de abanico, entre otros.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (Produce) impulsa la elaboración de ocho tipos de fertilizantes orgánicos a partir de residuos de pescado y otras especies marinas, materia prima con grandes resultados en rendimiento sobre cultivos.

Especies como la trucha, las macroalgas, los residuos del procesamiento del pescado, el biofouling (uso de microorganismos que se acumulan en sistemas de cultivo de la concha de abanico); entre otros, son los insumos principales para estos abonos que constituyen una alternativa ante el actual escenario de escasez de fertilizantes y crisis alimentaria a nivel mundial.

“A través de procesos innovadores, se pueden producir biofertilizantes de alto rendimiento para la agricultura, a la vez que se está contribuyendo a solucionar problemas ambientales como la contaminación, al darle un segundo uso a los residuos de la pesca”, indicó Produce en una nota de prensa.

Hasta el momento, el Estado ha invertido, aproximadamente, S/ 2,8 millones en alianzas público privadas con empresas, universidades, asociaciones de pescadores, entre otros agentes de innovación del sector pesca y acuicultura, para la implementación de estos proyectos.

Uno de estos ejemplos es el proyecto de elaboración de abono orgánico a base del biofouling retirado de los sistemas de cultivo de concha de abanico, como parte de las acciones para la gestión integral y disposición final adecuada de los residuos sólidos generados en la empresa acuícola Aquacultivos del Pacífico SAC; ubicada en la bahía de Samanco, provincia del Santa, Áncash.

También destaca el proyecto para la elaboración de abono líquido, bajo la marca Bioferpez, a partir del reaprovechamiento de residuos de la pesca artesanal,

“Desde Produce existe el interés en transferir estas tecnologías para la producción de abono orgánico y fertilizantes mediante acciones para la adopción tecnológica en comunidades locales a partir de julio de este año”, finalizó la institución.

El dato

  • La escasez de fertilizantes que se vive a nivel mundial por la coyuntura de la guerra entre Rusia y Ucrania, así como por el alza de alimentos (el trigo ha sufrido alzas de alrededor de 50% desde inicios de año), está trayendo graves consecuencias al sistema alimentario en el mundo.

FUENTE: La República

Etiquetas: conchas de abanicoProduceresiduos de pescado

Relacionado Publicaciones

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos
Notas de Prensa

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

15/03/2023
Produce: Desembarques pesqueros crecieron más de 135 % en enero 2023
Actualidad

Produce: Desembarques pesqueros crecieron más de 135 % en enero 2023

06/03/2023
Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados
Actualidad

Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados

27/02/2023
Produce: Perú potenciará cadena productiva de pesca artesanal modernizando desembarcaderos
Actualidad

Produce: Perú potenciará cadena productiva de pesca artesanal modernizando desembarcaderos

23/02/2023
Lambayeque: invertirán S/ 2,79 millones en infraestructura para pescadores de San José
Actualidad

Lambayeque: invertirán S/ 2,79 millones en infraestructura para pescadores de San José

20/02/2023
Bono Pescador: conoce todo lo que debes saber sobre ese subsidio
Actualidad

Bono Pescador: conoce todo lo que debes saber sobre ese subsidio

06/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers