PUBLICIDAD
domingo, 13 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú y Colombia fortalecen cooperación en materia de sanidad acuícuola

27 de junio de 2020
en Actualidad
Perú y Colombia fortalecen cooperación en materia de sanidad acuícuola
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Especialistas intercambian experiencias a través de videoconferencias.

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), autoridad sanitaria de la República de Colombia, intercambiaron conocimientos y experiencias en materia de sanidad acuícola y prevención de enfermedades.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

El intercambio de experiencias se desarrolló a través de una serie de videoconferencias donde se reforzó la prevención de enfermedades en los recursos hidrobiológicos provenientes de la acuicultura. El objetivo de estos encuentros fue fortalecer la cooperación bilateral en materia de sanidad acuícola, afirmó Sanipes.

Sanipes explicó que las reuniones virtuales que contaron con la participación de cerca de un centenar de especialistas entre las dos naciones, responden al cumplimiento del Compromiso Nro. 11: “Ejecutar acciones de fortalecimiento de capacidades de prevención sanitaria de las enfermedades que afectan a los recursos hidrobiológicos, a través de dos videoconferencias”, enmarcadas en el Plan de Acción de Pucallpa, desarrollada en el Encuentro Presidencial y V Gabinete Binacional Perú – Colombia.

En cuatro sesiones fueron desarrollados los temas del Plan del Sistema de Vigilancia de enfermedades de los recursos hidrobiológicos y Plan de Emergencia del Virus de la Tilapia Lacustre, Streptococosis en Tilapia, Virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa (VNPI) en la trucha arcoíris y la Infección por el virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV) e Infección por el virus del síndrome de Taura (TSV).

El presidente ejecutivo de Sanipes, Johnny Marchán, señáló que ambas entidades continuarán en comunicación constante con la finalidad de fortalecer la sanidad de recursos provenientes de la acuicultura de ambos paises, para fomentar el intercambio comercial seguro, así como aunar esfuerzos frente a terceros paises u organismos internacionales con respecto a la gestión sanitaria.

FUENTE: Andina

Etiquetas: actividad pesqueraacuiculturaColombiaMinisterio de la ProducciónPerúPescaProducesanidad acuícolaSanipes

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers