PUBLICIDAD
jueves, 10 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesca artesanal: Produce evaluará viabilidad de fondo que subvencione pensión

30 de marzo de 2021
en Actualidad
Pesca artesanal: Produce evaluará viabilidad de fondo que subvencione pensión

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se elabora proyecto de ley con medidas para promover esta actividad, señala el Ministerio de la Producción.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

La viceministra de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (Produce), Úrsula León, informó que se evaluará la viabilidad y posibilidad de contar con un fondo que subvencione la pensión de los pescadores artesanales.

Detalló que el 24 de este mes se reunieron los equipos técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (Dirección de Previsional Privado de la Dirección General de Mercados Financieros y Previsional Privado), Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Dirección de Seguridad Social y Migración Laboral, y el Viceministerio de Trabajo) y del Produce (Dirección General de Pesca Artesanal).

«Los tópicos materia de consulta fueron la creación de un sistema pensionario y los aportes, sobre los que se informó que para obtener una pensión de 500 soles mensuales, se debe haber un aporte mensual de 120 soles por 20 años», dijo.

Explicó que en esa reunión también se trató sobre los sistemas pensionarios de aporte voluntario (Organismo de Normalización Previsional u ONP y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o AFP) y la capacidad de subsidio.

«Entre las acciones a desarrollar destacan la evaluación de la viabilidad y posibilidad de contar con un fondo que subvencione la pensión y realizar campañas informativas sobre los aportes voluntarios, manifestó durante su participación en la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso de la República.

Además, dijo que se solicitó opinión a Dicapi sobre el uso del seguro de accidentes propuesto por la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP)) para facilitar la autorización de los zarpes de las embarcaciones artesanales, entre otros.

Diálogo

Durante su presentación dijo que entre noviembre del 2020 y marzo del 2021 hubo 359 comunicaciones recibidas como parte de los espacios de diálogo con las Organizaciones Sociales de la Pesca Artesanal (OSPA).

“Se recibieron 359 comunicaciones en el lapso de análisis, de las cuales 234 son de las OSPA, 35 del Congreso y 90 de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)”, aseveró.

En tanto los pedidos de audiencia de las OSPA en el periodo de análisis fueron 28, de los cuales 17 correspondieron a las OSPA y fueron canalizados a las direcciones generales, cuatro provinieron de las OSPA y fueron derivados a los organismos públicos adscritos a Produce y siete del Congreso canalizados a las direcciones generales.

En cuanto a las reuniones virtuales con las OSPA y los gobiernos regionales del 5 al 19 de marzo, indicó que hubo cinco reuniones regionales y 21 con las OSPAS y autoridades locales, siendo los temas: la formalización, el ordenamiento, la infraestructura pesquera, la acuicultura, la clasificación de la flota y las cuotas.

A continuación, informó que como parte del proceso comunicacional con la FIUPAP (Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú) se recibieron 103 comunicaciones entre el 2020 y el 27 de marzo de este año, de las cuales 62 corresponden al 2020 y 41 al 2021.

Además, hubo 11 reuniones entre noviembre y marzo del 2021, de las cuales dos fueron virtuales y nueve presenciales, añadió.

Acuerdos

En la reunión con la FIUPAP del 19 de marzo del 2021 en la sede de Produce se acordó que la FIUPAP participó activamente en el Grupo de Trabajo de Clasificación de la Flota, informó la funcionaria de Produce.

Además, se hizo extensiva la invitación a las diferentes OSPA a comunicarse con Produce con el fin de ser incluidos dentro del proceso, mencionó.

En tanto, el Produce evaluará la composición y diseño de los miembros e invitados del Grupo de Trabajo de Clasificación de la Flota, indicó.

También, se acordó que la FIUPAP consolidará las problemáticas por regiones de las OSPA asociadas a fin de enviar una agenda regional a Produce para elaborar conjuntamente un cronograma específico de trabajo, indicó.

Además, facilitará la propuesta normativa que remitió a Produce con relación a las cinco millas a fin de evaluarla y dotarla de respaldo técnico legislativo. “La FIUPAP será la encargada de elevar su propuesta al Congreso”, añadió.

Agregó que el Produce continuará fomentando los espacios de dialogo y de agenda común por el desarrollo del sector pesquero, enfatizó.

Agenda de trabajo y acciones desarrolladas

En otro momento, dijo que hay 116 lugares de desembarque a lo largo de los 3,080 kilómetros del litoral peruano y que unas 300 especies están aprovechadas, de las cuales el 76% son peces, 18% invertebrados y 5% otros (algas).

«Unas 815,000 toneladas de recursos marinos provinieron de la pesca artesanal marítima entre el periodo 2016 y 2020, destacó.

En cuanto al Plan de Fortalecimiento del Proceso de Formalización (Siforpa II), indicó que hay 863 certificaciones de matrícula, 599 protocolos técnicos para permisos de pesca y 120 permisos de pesca.

Proyectos normativos

En otro momento, destacó que están en elaboración el proyecto de ley que establece medidas para la promoción y el desarrollo integral de la actividad pesquera artesanal.

Entre otros, está la iniciativa que propone incluir el proceso de formalización del Decreto Legislativo (DL) 1392 a las embarcaciones pesqueras inicialmente inscritas, sostuvo. “El proyecto normativo se alcanzó a la Dicapi”.

También, resaltó el proyecto de decreto supremo (DS) que prorroga la vigencia de los carnés del personal acuático – categoría Marinero de Pesca Artesanal y Buzo Artesanal. “Se envió al Mindef (Ministerio de Defensa) para opinión”, añadió.

En otro momento, señaló que con la R.M. 088-2021 de Produce se creó el “Grupo de trabajo para la revisión de la problemática extractiva de la pesca artesanal relacionada a la clasificación de las embarcaciones pesqueras artesanales en el ámbito marítimo” para identificar soluciones a la clasificación de las naves de pesca artesanal.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Ministerio de la ProducciónPerúPescaPesca artesanalProducesubvenciones

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers