PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesca para consumo directo se ve afectada ante presencia del fenómeno “La Niña”

04 de julio de 2022
en Actualidad
Pesca para consumo directo se ve afectada ante presencia del fenómeno “La Niña”

(Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

“Esta situación se ha agudizado a partir del mes de abril del presente año a la fecha”, sostuvo el empresario pesquero Carlos Milanovitch, director gerente de la empresa pesquera Dexim.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El sector de pesca para consumo humano en nuestro país atraviesa una crisis por la escasez de capturas de los principales recursos que se procesan como pota, merluza, calamar loligo, langostinos, bonito, jurel y caballa, entre otros, advirtió Carlos Milanovitch, director gerente de la empresa pesquera Dexim.

Manifestó que esta disminución en la extracción pesquera se debe al Fenómeno “La Niña” que afecta al litoral peruano, “variando la temperatura (enfriándola), la salinidad y oxigenación del agua oceánica”.

“Esta situación se ha agudizado a partir del mes de abril del presente año a la fecha”, sostuvo el empresario pesquero.

Milanovitch explicó que dicha situación mantiene prácticamente paralizadas a las plantas congeladoras de todo el Perú.

Al respecto, informó que, en los puertos de Paita y el Callao, donde se concentra aproximadamente el 80% de estas plantas, el desempleo se sitúa cerca de 10,000 trabajadores que ocupa esta industria y “constituye el resultado más grave de esta paralización”.

“Esto conlleva a la disminución de aproximadamente un 70% de las exportaciones de productos hidrobiológicos congelados.

Milanovitch añadió que la prolongación por más de tres meses de este panorama ha causado problemas financieros al sector empresarial, que deben mantener funcionando las plantas industriales sin producir, debido a los stocks que se mantienen en las cámaras de almacenamiento.

Milanovitch manifestó que la reducción de sus ventas al exterior en el pasado mes de junio es fuerte.

El empresario pesquero sostuvo que en el pasado mes de mayo no se nota la diferencia con el mes anterior (abril) por la venta de stocks que tenían las plantas.

“Si la escasez de capturas se mantiene en el presente mes de Julio, se notará claramente la disminución del 70% en la producción de la industria pesquera al ya no haber stock de productos por embarcar (al extranjero)”, advirtió.

Ministerio de Pesquería: una necesidad

De otra parte, Carlos Milanovitch afirmó que el restablecimiento del Ministerio de Pesquería es una necesidad prioritaria para el Perú, debido a la importancia que tiene este sector económico por la cantidad de empleo que genera que asciende a más de 100,000 puestos de trabajo entre pescadores, operarios de las plantas conserveras y congeladoras, así como comerciantes y proveedores.

Sostuvo que la pesca es de gran importancia para nuestro país ya que constituye la contribución a una alimentación sana y saludable que puede terminar con la anemia infantil y la desnutrición existente.

Argumentó que otro aspecto importante es la generación de divisas producto de las exportaciones de harina de pescado y productos para el Consumo Humano.

“Con el Ministerio de Pesquería, se atendería en forma más eficiente los innumerables problemas que tiene este sector”, finalizó.

Sobre Dexim. Es una empresa productora de hidrobiológicos congelados, ubicada en el Puerto de Paita (Piura), que exporta desde el Perú al resto del mundo.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: Fenómenos de La NiñaPesca

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025
Uncategorized

Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025

14/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
Perú: ¿Cómo impactaría La Niña en la pesca si volviera a manifestarse este año?
Actualidad

Perú: ¿Cómo impactaría La Niña en la pesca si volviera a manifestarse este año?

17/03/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers