PUBLICIDAD
miércoles, 16 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesca será uno de los sectores que lograrán una pronta reactivación

20 de abril de 2020
en Actualidad
Comisión extranjera analizará en Lima la pesca de jurel, calamar gigante y otras especies
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La pesca para el consumo humano directo será uno de los primeros sectores en reactivarse luego que pase la crisis sanitaria por el coronavirus, proyectó el presidente de la Comisión Interamericana del Atún, Alfonso Miranda.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

“Se espera que se dinamice luego de pasada la cuarentena porque continuó operando a pesar de contar con menos trabajadores y el desplazamiento limitado”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
Explicó que la industria pesquera para consumo humano no se detuvo y que la demanda local por sus productos está al alza.
“Si bien no operamos al 100 % de nuestra capacidad, multiplicamos esfuerzos para  atender la demanda interna y abastecer a los mercados”, comentó.
Miranda explicó que en esta coyuntura la pesca trabaja cerca del 50% de su capacidad instalada , mientras que en una situación normal sería al 80%.
En ello también influyó que algunos muelles se hayan cerrado por cuestiones sanitarias, con el fin de proteger a los pescadores y a los consumidores. “Confío en que el sector pesquero será muy dinámico en los próximos meses”.

Sin despidos

Resaltó que en esta industria no hubo ningún trabajador despedido. “Lo que se observó es la  imposibilidad de trabajar, en algunos casos, por las restricciones en la movilización de personas y, en otros, por el miedo de las personas a contraer el covid-19 en su centro de labores”.
Enfatizó que tanto empresarios como trabajadores del sector hacen el máximo esfuerzo para evitar el desabastecimiento.
“En el caso de las conservas de pescado, no hay ninguna explicación para observar un alza de precios ni desabastecimiento porque la producción es sostenida”, resaltó.
Sin embargo, recomendó a la población no comprar más de lo que necesita.
Miranda destacó el liderazgo del presidente de la República, Martín Vizcarra, para guiar al país en esta crisis sanitaria sin precedentes.
“Siempre esperamos un buen manejo de los grandes temas nacionales y él lo hace frente al covid-19. Nos gustaría que también lo hiciera para combatir el hambre y la desnutrición”, enfatizó.
Para el líder gremial, la posición del presidente es vital para sobrellevar esta crisis, lo cual tiene un gran mérito.
 

Perspectiva

 
Al referirse a las proyecciones de comienzos de año sobre el desempeño de esta industria, Miranda dijo que podrían verse afectadas.
“Todo dependerá de la evolución del sector en los próximos meses. Es obvio que en marzo y abril habrá una caída, pero es muy temprano para decir si al cierre del 2020 se registrará otra caída en la industria”.
Sostuvo que si hay un buen año para la captura de especies para el consumo humano directo, podría crecer igual que el año pasado.

Relacionado Publicaciones

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash
Notas de Prensa

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

16/07/2025
Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social
Notas de Prensa

Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

15/07/2025
PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025
Notas de Prensa

PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

14/07/2025
Se disparan los servicios industriales: construcción y reparación naval crecen más de 1.000% en Perú
Notas de Prensa

Se disparan los servicios industriales: construcción y reparación naval crecen más de 1.000% en Perú

14/07/2025
Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola
Notas de Prensa

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país
Notas de Prensa

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

16/07/2025
Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

15/07/2025
PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

14/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers