PUBLICIDAD
lunes, 16 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pescador de 40 años estudia la primaria por «Aprendo en Casa» porque sueña con ser ingeniero

29 de junio de 2020
en Actualidad
Pescador de 40 años estudia la primaria por «Aprendo en Casa» porque sueña con ser ingeniero

Edwin Santoyo está vinculado al mar desde pequeño, por lo que optará por una carrera universitaria que no aleje de él. (Foto: La República)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«Dejé la primaria para trabajar y ayudar en la economía de mi hogar», cuenta Edwin Marreros, quien a los 10 meses de edad sufrió de poliomelitis, que le paralizó las piernas, sin embargo, eso no fue impedimento para salir adelante.

Te recomendamos

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

En la pesca nada es eterno

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

A sus 40 años de edad, el pescador Edwin Calmer Marreros Santoyo no sabe lo que es rendirse ante los obstáculos de la vida. Hoy se prepara para cumplir otro de sus objetivos, el graduarse como ingeniero. Nació en Chimbote y 10 meses después le diagnosticaron poliomielitis, enfermedad que le paralizó las piernas. Debido a las burlas de sus compañeros en el colegio dejó los estudios, pero decidió apoyar económicamente a su familia.

Cuenta que primero iba al muelle de la ciudad para pedir pescado y llevarlo a su hogar, no obstante, luego se dio cuenta que lo podía vender y así ganar su propio dinero. Luego empezó a lavar pescados y mariscos, lo que le permitió conocer a mucha gente. A los 25 años de edad llegó a Pucusana porque sentía que tenía la capacidad de hacer nuevas cosas gracias a su experiencia, sin embargo, al no contar con el carné de pesca artesanal no podía entrar al varadero. “Me sentía un hombre de mar, pero no tenía mi carné artesanal”, cuenta en un video elaborado por el Ministerio de Educación.

Edwin continuó trabajando como pescador artesanal y luego se movilizó hacia el puerto de Ilo, en Moquegua, donde en el 2016 llegaron profesores del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) Vicente López de Oñate del Minedu para promocionar las clases de Educación Básica Alternativa (EBA). El hombre averiguó que sí había clases para el nivel primario en el turno noche y al día siguiente fue a la institución educativa a las 5.15 p. m.

El pescador revela que el primer día de clases le costó mucho agarrar el lapicero, pero gracias a su perseverancia pudo culminar el ciclo Intermedio. Luego pasó al ciclo Avanzado del Programa de Pescadores 2 X 1 en la modalidad semi presencial y hasta fue elegido presidente del Consejo de Participación Estudiantil de su centro de estudios.

Ahora, en medio de la pandemia, sigue las clases virtuales por Aprendo en Casa para EBA, a través de WhatsApp y Zoom, al igual que miles de escolares en todo el país. Edwin está convencido de que concluirá esta etapa. Su verdadero objetivo es culminar la educación básica para después postular a la carrera de Ingeniería Pesquera en una universidad. “El mar y yo somos inseparables y estaremos unimos para siempre”, afirma.

FUENTE: La República

Etiquetas: Día del PescadorPerúPescaPesca artesanal

Relacionado Publicaciones

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón
Actualidad

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno
Actualidad

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
26 empresas peruanas se lucieron en feria de pesca y acuicultura más grande del mundo
Actualidad

26 empresas peruanas se lucieron en feria de pesca y acuicultura más grande del mundo

28/04/2022
Ejecutivo amplía plazo para formalizar pesca artesanal hasta 31 de julio de 2022
Notas de Prensa

Ejecutivo amplía plazo para formalizar pesca artesanal hasta 31 de julio de 2022

27/04/2022
Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras
Notas de Prensa

Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras

19/04/2022
Produce autorizó la transferencia de S/ 5.9 millones para proyectos de innovación en pesca y acuicultura
Notas de Prensa

Produce autorizó la transferencia de S/ 5.9 millones para proyectos de innovación en pesca y acuicultura

07/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers