PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 29 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16 de marzo de 2023
en Actualidad
Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

(Foto: Inforegión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En ocasión del Día Mundial de Acción en Defensa de los Ríos, Guillermo Panta, dirigente pescador de Tumbes, recuerda al Estado atender la emergencia ambiental del Puyango-Tumbes, vertiente contaminada con metales pesados que desemboca en el mar norteño.

Te recomendamos

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

El 14 de marzo se celebró el Día Mundial de Acción en Defensa de los Ríos, una fecha en la que miles de personas en el mundo alzan su voz en defensa de estos ecosistemas y exigen mejoras en las políticas a nivel internacional para fomentar prácticas responsables por parte del sector privado y estatal, con el propósito de reducir las amenazas que atentan contra la conservación de las cuencas hidrográficas. Entre ellas, la Cuenca del Amazonas, la más grande del mundo, con un área de aproximadamente 7 millones 50 000 kilómetros cuadrados, donde se encuentra una importante diversidad de flora y fauna del planeta.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) advierte que existe, en todo el territorio nacional, más de 100 ríos contaminados con coliformes fecales y metales pesados, en los cuales se han identificado distintas fuentes de contaminación que van desde residuos sólidos, vertimiento de aguas residuales domésticas y municipales, hasta pasivos ambientales mineros conocido por sus siglas como PAM.

Hoy en día, esta última constituye un grave riesgo para los ecosistemas, entre ellos los ríos, debido a que son instalaciones, efluentes, emisiones y residuos que deja la actividad minera y que actualmente se encuentran inactivas o están abandonadas. Según la última actualización del Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros en el país se registran 6903 PAM, de los cuales solo 3138 se encuentran gestionados.

Guillermo Panta, pescador artesanal de menor escala del distrito de Zorritos, ubicado en la provincia de Contralmirante Villar, región Tumbes, conversó con Inforegión sobre la situación actual del río Puyango-Tumbes, con una superficie total de 4850 km2, de los cuales 1806 km2 pertenecen a Perú, ya que está conformado por numerosas quebradas que discurren principalmente desde la Cordillera de Chilla y Cerro Negro, en Ecuador.

El dirigente alerta que, desde hace años, este viene siendo explotado sin control por la minería y denuncia que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, no realiza visitas a la zona afectada, donde la Dirección Regional de Salud de Tumbes ha detectado concentraciones de plomo y arsénico en el agua.

Sin embargo, OEFA parece apuntar a otras fuentes de contaminación. Pues, según un informe publicado en 2021 por la oficina desconcentrada (ODES) de Tumbes del OEFA, esta problemática ambiental se centraría más bien en el vertimiento de residuales domésticas y el inadecuado manejo de residuos sólidos por parte de la gestión municipal de la provincia de Tumbes, que han afectado en gran medidas a los centros poblados tumbesinos, como Andrés Araujo Morán.

No obstante, pese a que en el mismo análisis, el organismo público especializado en fiscalización ambiental asegura que esta problemática ha sido atendida, Panta argumenta que la zona se encuentra en completo estado de abandono y que la falta de una vigilancia permanente en cuanto a las actividades mineras de mediana y alta escala está ocasionando la reducción del desarrollo poblacional de especies pesqueras, situación que equivale a un impacto directo contra su principal actividad económica.

A lo largo del tiempo, la Asociación de Armadores y Pescadores de menor escala artesanal de consumo humano directo de Zorritos ha establecido medidas de lucha contra las incontables empresas mineras a mediana escala ecuatorianas y peruanas, incluyendo los grupos dedicados a la minería ilegal.

Actualmente, esta situación persiste sin llegar a acuerdos concretos para asegurar el bienestar y seguridad de la ciudadanía en la zona, colocando en posición vulnerable a quienes alzan su voz en defensa del río Puyango-Tumbes, puesto que dirigentes como Panta, han recibido más de una vez ataques directos hacia su integridad y la de su familia. “Nuestras embarcaciones están extorsionadas, prácticamente nos hacen pagar cupo, tiene que investigarse, a mí ya me balearon mi casa una vez”, relata.

Finalmente, el pescador artesanal de Zorritos remarcó que la población asentada al pie de la cuenca y alrededores se encuentra en alto riesgo, debido a la creciente amenaza en términos ambientales, económicos y de salud humana.

“Cuando nosotros salimos en defensa de nuestro territorio y actividades nos ponemos en riesgo, las empresas petroleras dañan nuestras embarcaciones y el Estado nos mantiene en estado de abandono. Hay un riesgo constante, pero nosotros no vamos a dejar entrar a las petroleras”, concluyó.

FUENTE: Inforegión

Etiquetas: pescadores artesanalesTumbes

Relacionado Publicaciones

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario
Actualidad

Bono del Pescador: conoce los requisitos para ser beneficiario

23/02/2023
Produce estableció límites de pesca del jurel y caballa para el periodo 2023
Actualidad

Produce estableció límites de pesca del jurel y caballa para el periodo 2023

08/02/2023
Bono Pescador: conoce todo lo que debes saber sobre ese subsidio
Actualidad

Bono Pescador: conoce todo lo que debes saber sobre ese subsidio

06/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales
Actualidad

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal
Actualidad

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal

24/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

28/03/2023
Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers