PUBLICIDAD
jueves, 6 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pescadores industriales están expuestos a la cárcel por Ley de Extinción de Dominio

05 de diciembre de 2024
en Actualidad
Pescadores industriales están expuestos a la cárcel por Ley de Extinción de Dominio

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Sindicato Único de Pescadores de Nuevas Embarcaciones del Perú sostuvo que están criminalizando su labor y tergiversando el objeto para el cual fue creada que es combatir a las organizaciones criminales.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

El Sindicato Único de Pescadores de Nuevas Embarcaciones del Perú (Supnep) advirtió que más de 15,000 pescadores industriales se encuentran expuestos a la cárcel y quedarse sin trabajo en la segunda temporada de pesca de anchoveta, debido a la mala aplicación de la Ley de Extinción de Dominio.

Cabe recordar que en lo que va del año, el Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación iniciaron procesos administrativos contra las embarcaciones Kiana de Austral Group y Marina B de Hayduk, las cuales fueron incautadas y actualmente se encuentran en proceso de devolución; además de procesos penales contra la tripulación de ambas empresas.

“Son 40 pescadores que ya fueron afectados en su trabajo por la terrible aplicación de esta norma, lo que ha provocado que dejen de percibir más de S/ 2.4 millones por concepto de remuneración, utilidades, beneficios sociales y compensatorios, entre otros”, sostuvo, Franklin Gonzales, secretario general de Supnep.

El dirigente anotó que el Poder Judicial y la Fiscalía están criminalizando su labor y tergiversando el objeto para el cual fue creada que es combatir a las organizaciones criminales, que generan sus ingresos practicando actividades ilícitas, como el narcotráfico, tráfico ilegal de especies protegidas, defraudación tributaria, entre otras.

“Nos están catalogando como organización criminal solo por cumplir con nuestra labor. Si bien es cierto en las redes de cerco puede ser capturada una especie distinta a la permitida o en tallas menores sin sobrepasar el límite permitido; no lo hacemos adrede sino porque aún no hay la tecnología para seleccionar las capturas que realizamos”, explicó.

Uso indebido de la norma
El presidente de la Asociación de Contribuyentes, José Beteta, consideró necesario revisar la norma de extinción de dominio, ya que viene siendo usada como instrumento para atacar a la empresa privada, mediante incautaciones de embarcaciones, vehículos y tierras agrícolas.

Comentó que el mal uso de la extinción de dominio está ocurriendo también en la agricultura, y que varias ONGs estarían detrás de este mecanismo para atacar a la empresa privada sin ningún escrúpulo.

Fuente: Gestión

Etiquetas: Ley de Extinción de Dominiopescadores industrialessector pesquero

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers