PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 12 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pesco: cadena de pescaderías contará con 10 locales en los próximos años

27 de diciembre de 2021
en Actualidad
Pesco: cadena de pescaderías contará con 10 locales en los próximos años

(Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La empresa promueve la pesca artesanal responsable y aplica un modelo que permite a los pescadores obtener mayores ingresos por sus productos.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

La cadena de pescaderías Pesco inaugurará dentro de poco una nueva tienda en Surco que se suma a la que ya opera desde hace un año en Miraflores. Este nuevo local, comenta Simone Pisu, cofundador de la empresa, incluirá una planta de procesos donde se elaborarán los productos estandarizados.

Dicha apertura forma parte de un plan de expansión con el que se busca llegar a tener 10 tiendas de Pesco hasta el 2025. Hasta el momento, y con solo una tienda, el canal presencial es el más relevante para la cadena (el 15% corresponde al B2B y más de la mitad de los ingresos restantes provienen del local de Miraflores).

“Pesco nace con la finalidad de resolver un problema social: la desarticulación de los pescadores artesanales con el mercado”, explica Pisu. “Queremos valorizar su trabajo y conectar los productos de la pesca artesanal directamente con los consumidores”.

La compañía, a la fecha, trabaja con más de 200 pescadores de distintos lugares del país, desde los manglares de Tumbes hasta Ilo.

Modelo de negocio
“Los intermediarios tienen un rol importante en la cadena de valor, pero cuando hay muchos, el beneficio se diluye entre más personas, pese a que el trabajo fundamental lo realiza el pescador”, puntualiza Pisu.

Pesco reorganiza la cadena de valor y reduce los eslabones de los cinco o seis usuales, a solo tres. Esto, comenta el cofundador de la cadena, permite que los pescadores reciban entre un 20% y 30% más por sus productos

“Para que un pescador pueda trabajar con nosotros y recibir este diferencial debe respetar ciertos parámetros en cuanto a manipulación de producto, mantener la cadena de frío en todo momento y, sobre todo, respetar técnicas de pesca responsable, como reglas de tallas mínimas, por ejemplo”, detalla.

“También queremos dar valor a pesca y especies que no son muy comunes y que la gente no conoce, como la marotilla, la dorada y la berrugata, cuyo costo no es tan elevado como la corvina, por ejemplo, pero son igual de ricos”, añade Pisu.

Si bien Pesco empezó como una iniciativa pensada para el cliente final, en el camino el negocio como proveedor para restaurantes (B2B) ha ido cobrando mayor relevancia y se espera que represente una mayor proporción de los ingresos de la cadena en el corto plazo.

De otro lado, también se fortalecerá el canal digital. Pesco está presente en apps de reparto como Fázil y Rappi. También toma pedidos para entrega a domicilio a través de Instagram y Whatsapp. Simone Pisu indica que próximamente renovará el e-commerce de Pesco y se podrá comprar hasta 20 productos a través de esta plataforma.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: Perúpescaderíaspescado

Relacionado Publicaciones

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers