PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 9 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: Imarpe reportó floración algal nociva (FAN) en la bahía de Paita

01 de febrero de 2022
en Notas de Prensa
Piura: Imarpe reportó floración algal nociva (FAN) en la bahía de Paita

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Estos eventos son muy frecuentes principalmente en la estación de verano. Esta FAN se caracterizó por una coloración rojiza muy intensa, distribuida como un extenso parche irregular.

Te recomendamos

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

ITP: concesiones acuícolas de la categoría Amypes de Sechura son beneficiadas con monitoreos ambientales colectivos

Especialistas del Laboratorio Costero del Instituto del Mar del Perú – Imarpe con sede en Paita, observaron entre el 17 y 24 de enero, la presencia de una floración algal nociva (FAN) o “marea roja” la cual estaría asociada a una fuerte radiación solar, estabilidad en la columna de agua, aumento de la temperatura superficial del mar (TSM) y la concentración de nutrientes.

Durante estas fechas la TSM en la bahía en la Paita registró una mínima de 19,5 °C (22 enero) y la máxima de 23,8 °C (17 enero) al mediodía, y los valores de salinidad presentaron valores de 34,783 ups como mínimo y 35, 042 ups como máximo, propios de Aguas Costeras Frías (ACF).

Estos eventos son muy frecuentes principalmente en la estación de verano. Esta FAN se caracterizó por una coloración rojiza muy intensa, distribuida como un extenso parche irregular que abarcó desde la playa el Toril hasta el muelle de la estación naval. El organismo causante es el ciliado fotosintético Mesodinium rubrum (Lohmann, 1908), especie no tóxica, pero que aparentemente por lo prolongado de su permanencia en la bahía podría haber producido anoxia en el fondo y ocasionado la muerte de algunos peces como jurel “Trachurus murphyi”, caballa “Scomber japonicus”, camotillo “Diplectrum conceptione”, anchoveta “Engraulis ringens”, cabrilla “Paralabrax humeralis”, algunos cangrejos y pulpo “Octopus mimus”.

M. rubrum, alcanzó densidades celulares de 4,2 x 106 cel/L (muelle estación naval) y 6,8 x 106 cel/L (playa Toril). Asimismo, en la playa de Yacila se registró tonalidades rojizas intensas en el mar durante los días 23 y 24 de enero, probablemente originadas por el mismo organismo que causó la floración algal nociva en la bahía Paita.

El 25 de enero los investigadores del Imarpe, Organismo Técnico especializado del Ministerio de la Producción, realizaron un recorrido por las playas de Yacila, Cangrejos y las que comprenden la bahía de Paita, con el fin de constatar la permanencia de la marea roja, lo cual no fue evidenciado ya que el mar presentaba un color verde característico. La TSM en la playa de Yacila fue de 20,8°C y la salinidad fue de 34,483 UPS.

Etiquetas: ImarpePaita

Relacionado Publicaciones

Arequipa: Monitoreo anual permitirá conocer estado biológico y contribuir a la sostenibilidad de camarón en el río Ocoña
Actualidad

Arequipa: Monitoreo anual permitirá conocer estado biológico y contribuir a la sostenibilidad de camarón en el río Ocoña

26/11/2023
Piura: Levantamiento de la veda del pulpo beneficia a más de 500 familias de la región
Actualidad

Piura: Levantamiento de la veda del pulpo beneficia a más de 500 familias de la región

19/11/2023
IMARPE dio a conocer un detallado informe en el que explica la actual situación de la anchoveta
Actualidad

IMARPE dio a conocer un detallado informe en el que explica la actual situación de la anchoveta

27/10/2023
Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023
Actualidad

Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023

10/04/2023
El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante
Notas de Prensa

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

13/02/2023
Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita
Actualidad

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

06/12/2023
¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

06/12/2023
FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers