PUBLICIDAD
sábado, 12 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: instalan sensor electrónico en mar de Sechura para trabajar alerta temprana

06 de abril de 2022
en Actualidad
Piura: instalan sensor electrónico en mar de Sechura para trabajar alerta temprana

Este moderno equipo a favor del sector pesquero medirá la temperatura superficial del agua de manera continua y permanente en intervalos de una hora durante las 24 horas de cada día. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Cada 15 días se recabará la información del dispositivo para luego entregar la data a productores acuícolas.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

A través del uso de un sensor electrónico “Hobo” (datalogger) en el mar de Sechura, región Piura, se iniciaron trabajos para establecer a futuro un sistema de alerta temprana para advertir de manera eficaz y oportuna a los productores acuícolas de la región sobre posibles eventos anómalos que perjudiquen sus cultivos.

Este moderno equipo a favor del sector pesquero medirá la temperatura superficial del agua de manera continua y permanente en intervalos de una hora, durante las 24 horas, los 365 días. De esta manera, recolectará una data histórica sobre el comportamiento de este parámetro a lo largo del tiempo.

Este esfuerzo es posible mediante el trabajo articulado entre el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), a través del CITEpesquero Piura en coordinación con el Instituto del Mar de Perú (Imarpe) sede Paita y el Consejo de Maricultores.

El sistema de prevención también incluirá la evaluación de la salinidad de la bahía de Sechura y el análisis de fitoplancton; por ello, de manera interdiaria se tomarán muestras de agua para ser analizadas en el laboratorio del Imarpe.

De esta manera se identificará si hay variaciones anómalas de los parámetros físicos del agua, presencia de fitoplancton potencialmente tóxico o concentraciones algales altas, que puedan poner en riesgo los moluscos en cultivo.

“Es necesario robustecer esta data histórica para establecer a futuro un buen sistema de alerta temprana. Con ese objetivo se ha capacitado al personal de vigilancia de la concesión acuícola de la Organización Social de Pescadores Artesanales en Las Delicias-bahía de Sechura, donde se ha instalado el sensor”, refirió William Rivera Peña, director del CITEpesquero Piura.

Por su parte, el presidente del Consejo de Maricultores, Agustín Matías Navarro, resaltó este trabajo de investigación, ya que permitirá que los productores acuícolas puedan tomar acciones oportunas para evitar que sus cultivos se vean perjudicados.

“Es una herramienta que nos ayudará a estar alertas ante eventos naturales y afloraciones algales que se dan cada año y afectan nuestros cultivos en el mar”, expresó.

El dato
El sensor se encuentra instalado de manera fija en el área de producción Las Delicias en la bahía de Sechura, a dos metros por debajo de la superficie del mar y cada 15 días se recabará la información del dispositivo para trabajar la data y luego ponerla a disposición de los productores.

La información técnica del sensor, así como los resultados de salinidad y fitoplancton cuantitativo estarán disponibles al público en las páginas del Imarpe y del CITEpesquero Piura.

FUENTE: Andina

Etiquetas: acuiculturaPiuraSechurasector acuícolasensores

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025
Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana
Notas de Prensa

Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers