PUBLICIDAD
jueves, 19 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: Pescadoras de Playa Blanca impulsan el engorde de tramboyo en jaulas flotantes

29 de octubre de 2021
en Actualidad
Piura: Pescadoras de Playa Blanca impulsan el engorde de tramboyo en jaulas flotantes

(Fotos: ITP)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Esta especie marina habita en las peñas y contiene proteínas, nutrientes, calcio, hierro y vitaminas A, B12, C, D y E y cero colesterol, por lo que es un pescado muy requerido en nuestra gastronomía.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Mujeres pescadoras de la caleta Playa Blanca, en la provincia de Sechura, vienen impulsando el cultivo de “Tramboyo” (Labrisomus philippi), en jaulas flotantes en el mar a través de un proyecto piloto que realizan de la mano del CITEpesquero Piura y la empresa Miski Mayo.

Las pescadoras artesanales a bordo de sus embarcaciones llamadas zapatitos inician la faena en busca de tramboyos para luego depositarlas en jaulas flotantes donde se alimentan y engordan hasta alcanzar la talla mínima comercial.

“Este es un trabajo en el que estamos muy comprometidos para que este grupo de mujeres emprendedoras logren mejorar su actividad, por ello, los especialistas del CITE trabajan articuladamente mediante asistencias técnicas y así fortalecer sus conocimientos productivos”, señaló el director del CITEpesquero Piura, William Rivera Peña.

Rivera Peña, resaltó que esta especie marina habita en las peñas y contiene proteínas, nutrientes, calcio, hierro y vitaminas A, B12, C, D y E y cero colesterol, por lo que es un pescado muy requerido en nuestra gastronomía.

Por su parte, Otilia Rivas Eche, pescadora de la caleta Playa Blanca, manifestó su agradecimiento por el apoyo que vienen recibiendo de parte del CITEpesquero y la empresa privada en este proyecto experimental que les beneficiará en su economía familiar.

Mujeres formalizadas
Conscientes que la formalidad es un punto muy importante para que puedan lograr sus objetivos las pescadoras artesanales se asociaron y con apoyo del CITEpesquero Piura lograron formalizarse como “Asociación de Mujeres Sin Fronteras de Playa Blanca”.

“Ya estamos formalizadas, pero hemos iniciado las gestiones con apoyo del CITE para obtener el Certificado de Pescador Artesanal que lo debe otorgar la Direpro Piura”, señaló Rivas Eche vicepresidente de dicha asociación.

Este grupo de mujeres que hoy rompen estereotipos que indican que la pesca es solo para varones, está conformado por: Any Purizaca Chapa, Mercy Rivas Eche, Herlita Ruíz Morales, Jessica Sernaque Seminario, Karina Rivas Eche y Otilia Mercedes Rivas Eche, Ruby Ruíz Morales, María Sernaque Seminario, Ledith del Aguila Silva, Yecci Morales Purizaca y Ana Nizama Sernaque.

Dato
La Asociación de Mujeres Sin Fronteras de Playa Blanca fue formalizada a través de la Resolución Directoral N° 201-2021-Gobierno Regional Piura-DRP-DRP.

Etiquetas: CITE Pesquero PiuraPesca artesanalPiuratramboyo

Relacionado Publicaciones

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025
Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales
Notas de Prensa

Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales

17/03/2025
CITEpesquero Piura capacitó a 400 productores y profesionales en normatividad, sanidad e inocuidad
Notas de Prensa

CITEpesquero Piura capacitó a 400 productores y profesionales en normatividad, sanidad e inocuidad

26/02/2025
Brindarán capacitaciones sobre normativa técnica peruana, innovación, seguridad alimentaria y gestión sanitaria
Notas de Prensa

Brindarán capacitaciones sobre normativa técnica peruana, innovación, seguridad alimentaria y gestión sanitaria

04/02/2025
Gobierno Regional de Arequipa impulsa regulación y formalización de la pesca artesanal y colecta de macroalgas
Notas de Prensa

Gobierno Regional de Arequipa impulsa regulación y formalización de la pesca artesanal y colecta de macroalgas

24/01/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers