PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: Potencian exportación de conchas de abanico de 150 asociaciones maricultoras

06 de diciembre de 2021
en Actualidad
Piura: Potencian exportación de conchas de abanico de 150 asociaciones maricultoras

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Sanipes realizará revaluación sanitaria en bahía de Sechura para seguir exportando a Europa, EE.UU, China, Japón.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) anunció que potenciará la cadena de valor y el incremento de la exportación de especies hidrobiológicas de 155 asociaciones maricultoras y dos concesiones privadas de Piura, informó el Ministerio de la Producción (Produce).

Ello se realizará a través de la revaluación sanitaria de las 9 áreas de producción de la bahía de Sechura, zona que concentra el 80 % de la producción nacional de conchas de abanico que se exporta a la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Reino Unido, Australia, Brasil y Chile.

Para dar a conocer el avance en los estudios de revaluación, el establecimiento de plan de trabajo conjunto para atender las necesidades de información, el cierre de brechas técnicas, y la actualización de manuales, Sanipes organizó el taller “Revaluación sanitaria: difusión y oportunidades de mejora”.

Dicho evento congregó a los coordinadores sanitarios que representan a las asociaciones de maricultores de las áreas de producción de la bahía de Sechura (Chulliyachi, Matacaballo, Las Delicias, Constante, Parachique, Barrancos, Vichayo, Puerto Rico) y de las áreas de producción de Nonura y San Pedro, así como a los representantes de plantas procesadoras.

El presidente ejecutivo de Sanipes, Johnny Marchán, afirmó que la sinergia lograda entre la autoridad sanitaria, coordinadores sanitarios y maricultores (sector privado) es necesaria para culminar con éxito el proyecto de revaluación sanitaria, porque permite optimizar recursos, acordar soluciones y reducir tiempos lo cual será vital en plena operación de las áreas productivas.

Dijo que el objetivo es que todas las áreas clasifiquen bajo el nuevo modelo de Fiscalización en Proceso Basada en Riesgos, el cual generará condiciones para que los maricultores mejoren su producción y aceleren sus procesos comerciales.

“Sanipes aprovecha este escenario de investigación para realizar no menos de 6 estudios, poner en práctica una nueva metodología de clasificación de áreas de producción, actualizar el programa de monitoreo de parámetros sanitarios y actualizar el programa de control oficial», aseveró.

Marchán manifestó que la medida permitirá agilizar la vigilancia y trazabilidad, crear nuevas herramientas de autorregulación y ajustar parte del marco normativo aplicable a la bahía; además del próximo inicio de un estudio de alerta temprana ante fenómenos como El Niño y La Niña, de manera conjunta con los maricultores.

Sanipes indicó que la revaluación de las áreas de producción de la bahía de Sechura -que se realiza cada seis años- debe confirmar la calidad de las conchas de abanico, lo que generará confianza en los mercados y consumidores, nacionales e internacionales con lo cual se garantiza la continuidad del aprovechamiento del recurso local.

El estudio, que tiene una duración de 14 meses, también identificará oportunidades de mejora, en cuanto a la gobernanza de la bahía para impedir o evitar la aparición de fuentes de contaminación que impacten en la calidad de los recursos, las cuales deberán ser desarrolladas por las autoridades locales y los propios maricultores.

“Antes que terminemos el estudio de revaluación, iniciaremos con los maricultores una preauditoría sanitaria preparatoria para una futura auditoría que realizará la autoridad sanitaria de la Unión Europea, principal destino de la concha de abanico que se produce en Sechura; siendo este, con su rigor técnico y participativo, el modelo que hará sostenible en el tiempo la actividad pesquera y acuícola”, concluyó.

Por último, Sanipes recordó que en agosto de 2018, mediante Decreto Supremo N.° 004-2018-PRODUCE, que modifica la norma sanitaria de moluscos bivalvos vivos, aprobada por Decreto Supremo N.° 07-2004-PRODUCE, se estableció que la revaluación sanitaria de las áreas de producción clasificadas, debe realizarse cada 6 años o en períodos menores, cuando los resultados del monitoreo determinen cambios prolongados en los patrones de comportamiento sanitario de dichas áreas.

Los coordinadores sanitarios facilitan las labores pesqueras y acuícolas con apego a la norma sanitaria y hacen más eficaz la comunicación en aspectos técnicos de sanidad e inocuidad, como nexos entre Sanipes y los maricultores locales.

FUENTE: Andina

Etiquetas: conchas de abanicoexportaciones pesquerasmaricultoresmariculturaPerúPiuraSanipes

Relacionado Publicaciones

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante
Notas de Prensa

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

13/02/2023
Piura: 65 operarios de desembarcaderos pesqueros  fueron capacitados en Buenas Prácticas de Manufactura
Notas de Prensa

Piura: 65 operarios de desembarcaderos pesqueros fueron capacitados en Buenas Prácticas de Manufactura

06/02/2023
Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita
Actualidad

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos
Actualidad

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras
Actualidad

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales
Actualidad

Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales

10/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers