PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 28 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Principales pesqueras piden implementar el cuidado y protección de la pota del Pacífico Sur

23 de enero de 2021
en Actualidad
Principales pesqueras piden implementar el cuidado y protección de la pota del Pacífico Sur

La SPRFMO inició sus sesiones plenarias anuales por vía virtual el 21 de enero. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Empresas discutirán temas claves para su ordenamiento y conservación.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Las principales empresas pesqueras del mundo vinculadas con la adquisición de la pota o calamar gigante (Dosidicus gigas), reconocieron que la sostenibilidad de la pesquería para dicha especie en los países costeros donde se extrae y procesa es clave para el funcionamiento saludable del ecosistema marino, así como para sus economías.

En una carta enviada a los jefes de delegación de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (SPRFMO por sus siglas en inglés), las empresas aseguraron que esta medida regulará a los observadores científicos de las flotas que capturan calamar gigante en aguas internacionales, lo que es un primer paso importante para abordar algunas de las necesidades claves de ciencia y gestión de esta pesquería.

El presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (Calamasur), Alfonso Miranda, aseguró que la SPRFMO adoptó una medida de gestión provisional sencilla, cautelar y temporal para la pesquería del jurel, mediante la cual los miembros se comprometieron a limitar el nivel total de tonelaje bruto al operado por cada bandera hasta el 2007.

Las empresas comercializadoras de pota observaron que la Comisión de Pesca del Pacífico Norte, constituida formalmente el 2015, ya ha aplicado plenamente una MMCG que exige un límite de esfuerzo preventivo para la pesquería japonesa de calamares gigantes y que, hasta el momento, se han bloqueado los intentos de introducir propuestas de limitación del esfuerzo preventivo para la pesca de calamares gigantes en la zona del Convenio SPRFMO.

En la referida carta, las empresas firmantes han expresado el apoyo a la propuesta presentada por la UE en modificar el CMM 18-2020 sobre la gestión del calamar gigante o pota.

Miranda aseguró que la propuesta de enmienda es un paso positivo en la dirección correcta, pero que debe dejar la posibilidad de que los países ribereños desarrollen su propia flota para emprender sus actividades en el ámbito bajo jurisdicción de la organización.

La SPRFMO inició sus sesiones plenarias anuales por vía virtual el 21 de enero, las mismas que se extenderán hasta el 3 de febrero.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Alfonso Mirandacalamar giganteCalamasurPacífico SurPerúPescapesqueraspota

Relacionado Publicaciones

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023
Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú
Actualidad

Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú

10/01/2023
Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante
Notas de Prensa

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

09/01/2023
Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura
Actualidad

Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura

06/12/2022
La pesca y la acuicultura garantizarían la seguridad alimentaria del mundo al 2050
Actualidad

La pesca y la acuicultura garantizarían la seguridad alimentaria del mundo al 2050

21/11/2022
Pesca y acuicultura: Produce amplió hasta fines del 2023 vigencia de grupo de trabajo
Notas de Prensa

Pesca y acuicultura: Produce amplió hasta fines del 2023 vigencia de grupo de trabajo

15/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers