PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 19 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce: alrededor de 34 mil pescadores artesanales se formalizarán este año

28 de enero de 2021
en Actualidad
Produce: alrededor de 34 mil pescadores artesanales se formalizarán este año

José Luis Chicoma, titular del Ministerio de la Producción. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El ministro José Luis Chicoma indicó que hay tres ejes de bandera que maneja el Produce: innovación, inclusión y sostenibilidad. «En base a estos girará el desarrollo de los sectores productivos a cargo del sector”, sostuvo.

Te recomendamos

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos

La reactivación económica para este año, cuya implementación recibirá un respaldo en innovación, inclusión y sostenibilidad, incluye la formalización de 16,000 micro y pequeñas y empresas (mype) y 34,000 pescadores artesanales, informó hoy el ministro de Producción, José Luis Chicoma.

Dijo que hay tres ejes de bandera que maneja el Produce: innovación, inclusión y sostenibilidad. «En base a estos girará el desarrollo de los sectores productivos a cargo del sector”, sostuvo Chicoma.

Sobre innovación, el ministro comentó que el Produce cofinanciará 2,500 proyectos y emprendimientos por más de 100 millones de soles. “Son 2,500 oportunidades para producir bienestar”, refirió.

En los últimos 10 años, el país estancó el presupuesto para innovación, el mismo que equivale al 0.13% del producto bruto interno (PBI). Por tal motivo, se está impulsando una reforma de gobernanza del sistema ciencia, tecnología e innovación, explicó.

“Se logrará un crecimiento económico mayor que contribuirá a resolver los problemas más básicos y urgentes, como el hambre, acceso al agua, la salud, la educación, entre otros”, manifestó.

Inclusión

Con referencia a la inclusión, el titular del sector Producción aseguró que el 80% de las mypes y pescadores artesanales es informal, por lo que incluir a los más vulnerables es una tarea desafiante y ambiciosa.

“Nuestra prioridad es una reactivación económica que también los incluya, para así, en paralelo, aumentar los niveles de formalización e incrementar los de igualdad de oportunidades”, comentó Chicoma.

De esta manera, agregó, se formalizarán a 16,000 mype que podrán acceder a nuevos mercados. “Por ejemplo, mediante Compras a Myperú. Esto es parte de una estrategia permanente que generará 50,000 empleos directos por año”, añadió.

Asimismo, los 34,000 pescadores artesanales formalizados podrán percibir entre 30% y 50% más por sus ventas de kilo de producto. Esto favorecerá a 36,000 hombres y mujeres de mar.

Sostenibilidad

Acerca del eje de sostenibilidad, el ministro subrayó que el Produce apuesta por parques eco-industriales, donde prime la eficiencia energética, una producción más limpia, la reutilización de residuos y el uso responsable de los recursos naturales.

De igual modo, se está impulsando la acuicultura, un sector que genera ingresos importantes y alimentación nutritiva, lo que también deberá respetar el cuidado del medio ambiente.

“Si nos unimos en este propósito, el Perú del bicentenario será un país en el que los indicadores de la producción económica y los valores de la ciudadanía estén alineados y se beneficien mutuamente en cadenas productivas innovadoras, inclusivas y sostenibles”, puntualizó.

FUENTE: Andina

Etiquetas: José Luis ChicomaMinisterio de la ProducciónPerúpescadores artesanalesProduce

Relacionado Publicaciones

Produce presenta proyectos de innovación en pesca y acuicultura de Cusco, Apurímac y Madre de Dios
Notas de Prensa

Produce presenta proyectos de innovación en pesca y acuicultura de Cusco, Apurímac y Madre de Dios

16/08/2022
Produce y Dicapi devuelven al mar 1,500 kilos de erizo rojo por extracción en zona de veda
Actualidad

Produce y Dicapi devuelven al mar 1,500 kilos de erizo rojo por extracción en zona de veda

15/08/2022
Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria
Actualidad

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

14/08/2022
Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura
Actualidad

Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

11/08/2022
Produce precisa que la reducción de multas se enfoca en pescadores artesanales y de menor escala
Notas de Prensa

Produce precisa que la reducción de multas se enfoca en pescadores artesanales y de menor escala

10/08/2022
Proyecto de ley propone que el 10% de captura de anchoveta sea para consumo humano directo
Actualidad

Proyecto de ley propone que el 10% de captura de anchoveta sea para consumo humano directo

08/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

17/08/2022
Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

17/08/2022
Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

17/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers