PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 15 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce aprueba protocolo sanitario y se aplicará desde primera temporada

06 de mayo de 2020
en Actualidad
Produce aprueba protocolo sanitario y se aplicará desde primera temporada
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Empresas tienen que tener adecuado ambiente de trabajo e infraestructura.

Mediante la Resolución Ministerial Nº 139-2020-Produce, publicada hoy en el diario oficial el peruano, se aprueban los Protocolos Sanitarios de Operación en materia de Pesca Industrial relacionada con el Consumo Humano Indirecto.

Te recomendamos

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

En esta norma se establece que el ámbito de aplicación para las embarcaciones de la flota anchovetera industrial con permiso de pesca vigente, plantas de procesamiento de harina y aceite de pescado con licencia de operación vigente.

Cabe indicar que la norma es desarrollada en dos anexos en donde se establecen las obligaciones de las empresas del sector, en concordancia con la Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA que se publicó el 29 de abril último y que establece Lineamientos para a vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición al coronavirus

PRINCIPALES OBLIGACIONES
En ambos protocolos se dispone que las empresas de estos sectores cumplan con garantizar un adecuado ambiente de trabajo e infraestructura (garantizando un metro de distancia entre los trabajadores), espacios con un espacio o área aislada (puerta); empleo de los Equipos de Protección Personal (EPP) según los puestos del proceso productivo y su riesgo frente al coronavirus.

Asimismo, se dispone la creación de los Comités Descentralizados de Cumplimiento para reforzar las acciones de cumplimiento del protocolo, y mantener continua coordinación con el responsable de la seguridad y salud de la empresa pesquera y ser un espacio de seguimiento, monitoreo y coordinación de la operación segura del sector pesquero en su zona de influencia.

Asimismo, un procedimiento de lavado y desinfección de manos, procedimientos de limpieza (fumigación y otros), manejo de residuos y prevención de contaminación cruzada.

De otro lado, se establece la obligación de identificar al personal del grupo de riesgo (mayores de 60 años, con enfermedades crónicas, hipertensos y similares), a quienes deberá permanecer en trabajo remoto hasta el término de la emergencia sanitaria.

El responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores, profesional de enfermería, medicina ocupacional o el que haga sus veces, deberá realizar el control de la temperatura corporal diariamente (al ingreso y salida del día laboral) de los trabajadores propios como terceros de las embarcaciones pesqueras y/o plantas de procesamiento.

La frecuencia de toma de temperatura durante las labores diarias dependerá del nivel de riesgo de las operaciones que realice el trabajador. El valor de temperatura corporal que determinará que un trabajador pueda ingresar al centro de trabajo es de 38.0°.

Además, deberá identificar y evaluar los riesgos en los procesos productivos correspondientes, desarrollo de producto, procesos de producción, procesos de empaque, almacenes de accesorios, materia prima, insumos diversos y productos terminados, servicio de talleres externos, para implementar medidas que permitan prevenir y controlar la infección del coronavirus, entre otras obligaciones.

Por último, se establece un procedimiento frente a casos de personas infectadas con coronavirus, y su registro.

FOCALIZACIÓN TERRITORIAL
Finalmente, mediante Resolución Ministerial Nº 140-Produce-2020, publicado también hoy en el diario oficial se establecen los criterios de focalización territorial para la pesca industrial, debiendo contar con permisos vigentes, asignación de límite máximo de captura, se distinguen capacidad de las embarcaciones, entre otros. Asimismo, se establece su aplicación desde la primera temporada de pesca 2020 (Zona Norte-Centro).

FUENTE: Andina

Etiquetas: Martín VizcarraPescapesca industrialProduce

Relacionado Publicaciones

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria
Actualidad

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

14/08/2022
Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura
Actualidad

Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

11/08/2022
Produce precisa que la reducción de multas se enfoca en pescadores artesanales y de menor escala
Notas de Prensa

Produce precisa que la reducción de multas se enfoca en pescadores artesanales y de menor escala

10/08/2022
Produce puso más de 1000 kilos de pescado a precios bajos en la región Huancavelica
Notas de Prensa

Produce puso más de 1000 kilos de pescado a precios bajos en la región Huancavelica

08/08/2022
Ministerio de la Producción: Consumo de pescado supera las 1350 toneladas en primer semestre
Actualidad

Ministerio de la Producción: Consumo de pescado supera las 1350 toneladas en primer semestre

03/08/2022
Desembarque de recursos pesqueros creció 22% en junio, informó el Produce
Actualidad

Desembarque de recursos pesqueros creció 22% en junio, informó el Produce

03/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

14/08/2022
Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

14/08/2022
Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

11/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers