PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce dio inicio a talleres virtuales de socialización del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del perico

19 de enero de 2021
en Notas de Prensa
Produce dio inicio a talleres virtuales de socialización del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del perico

La finalidad de los talleres es socializar el proyecto de reglamento de ordenamiento pesquero del recurso perico. (Foto: Produce)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Participan empresas pesqueras procesadoras y comercializadoras, pescadores artesanales del norte, centro y sur del país, ONGs, academia y funcionarios de Produce, Imarpe, Promperú y las Direpros.

Te recomendamos

PRODUCE otorga más de S/ 25 millones en créditos a maricultores de Sechura para impulsar el cultivo de conchas de abanico

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

El Ministerio de la Producción (Produce) inició el primer taller virtual, orientado específicamente a elaborar el Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) del recurso perico (Coryphaena hippurus). En el mismo, participarán todos los actores de la cadena de valor pesquero del recurso.

La necesidad de un ROP del perico se sustenta en asegurar la sostenibilidad y conservación del recurso en el largo plazo. Se trata de la segunda pesquería artesanal más importante del Perú, que genera exportaciones anuales de 73.9 millones de dólares. Asimismo, la talla mínima de pesca del recurso es de 70 cm de longitud a la horquilla (R.M. N°249-2011-PRODUCE) y su temporada de pesca es entre octubre y abril (R.M. N°245-2014-PRODUCE).

Por ello, se realizarán cinco talleres virtuales a través de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca del Ministerio de la Producción y con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, siglas en inglés).

La finalidad de los talleres es socializar el proyecto de reglamento de ordenamiento pesquero del recurso perico, recoger los aportes de los principales actores de la cadena para definir las condiciones de acceso, medidas de conservación, mecanismos para el desarrollo de la investigación científica y la implementación de un sistema de registro de información en torno a esta pesquería.

Participarán los representantes de las empresas pesqueras procesadoras y comercializadoras del perico, pescadores artesanales del norte, centro y sur del país, ONGs, de la academia y funcionarios de Produce, Imarpe, Promperú y las Direcciones Regionales de Producción (Direpro).

La viceministra de Pesca y Acuicultura, Úrsula León, señaló que Produce está comprometido con asegurar la sostenibilidad de la pesca de perico e involucrar, para ello, a los usuarios en la tarea de conservación de los recursos.
Agregó que con base a evidencias científicas disponibles y de factores socioeconómicos el ROP determinará condiciones de acceso y medidas del recurso, para asegurar la preservación y explotación racional de los recursos hidrobiológicos.

Se debe considerar que el ROP concilia precisamente el principio de sostenibilidad de los recursos pesquero o conservación en el largo plazo, con la obtención de mayores beneficios económicos y sociales.

Etiquetas: Ministerio de la ProducciónpericoPerúProducetalleres virtuales

Relacionado Publicaciones

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers