PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 26 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce: El 86% de empresas que operan en el sector acuícola es informal

26 de septiembre de 2021
en Actualidad
Produce: El 86% de empresas que operan en el sector acuícola es informal

Produce señaló que la informalidad incide negativamente en el desarrollo de la competitividad de los pequeños acuicultores. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Solo 758 unidades productivas, de las 5,413 que existen en el país, son formales, indicó Yván Quispe Apaza, titular del Produce. Sin embargo, para julio del 2026, proyecta la formalización de 2,500 en este sector.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

El Ministerio de la Producción (Produce) señaló que impulsará la formalización de 4,655 empresas dedicadas a la actividad acuícola, lo cual contribuirá a elevar la competitividad del sector.

“Se estima que el universo de empresas en este sector asciende a 5,413 unidades, de las cuales solo 758 unidades productivas son formales. Aproximadamente, el 86% está pendientes de formalización”, sostuvo Yván Quispe Apaza, titular del Produce.

Agregó que la informalidad incide negativamente en el desarrollo de la competitividad de los pequeños acuicultores. “Ello se debe a que las actividades no formales elevan costos de producción”, dijo.

Para julio del 2026, el Produce proyecta la formalización de 2,500 unidades productivas, beneficiando a más de 10,000 acuicultores y sus familias. “Ello dinamizará el sector de consumo humano nacional y la exportación con valor agregado”, precisó.

Asistencia técnica
El ministro refirió que se ha venido implementando el Servicio de Promoción de la Formalización Acuícola, en cuya primera etapa se priorizó la identificación de unidades productivas informales.

Detalló que por ahora se vienen realizando intervenciones, vía asistencia técnica y acompañamiento en campo a fin de elaborar los expedientes técnicos y presentar las solicitudes de formalización a los Gobiernos Regionales.

En ese sentido, Quispe mencionó que entre febrero y julio del 2021 se ha intervenido en siete departamentos, habiéndose formalizado un total de 624 unidades productivas, beneficiando a 2,496 productores acuícolas.

Pesca artesanal
De otro lado, el titular del PRODUCE manifestó que la problemática de los pescadores artesanales constituye un reto importante, no solo por la necesidad de culminar una formalización postergada por años, sino porque dichas actividades contribuyen a la alimentación de las familias peruanas.

Detalló que, según información censal del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), habrían 17,920 embarcaciones pesqueras artesanales construidas.

En tanto, según el registro del Produce se han otorgado 13,437 permisos de pesca respecto de embarcaciones artesanales, mediante los procesos del Sistema de Formalización Pesquera Artesanal I y II (Siforpa) y el Programa Piloto Cooperativas Pesqueras.

“En general, si bien hubo avances significativos, quedan pendientes de formalizar al menos 4,500 embarcaciones artesanales (3,500 con Siforpa y 1,000 embarcaciones en cooperativas pesqueras)”, aseveró.

Comentó que la ralentización en el proceso de formalización obedece a acciones que no dependen de Produce, siendo la actividad crítica la obtención del certificado de matrícula actualizado, esto por los procedimientos internos y servicios que requiere la Dirección General de Capitanías y Guardacostas- DICAPI para operativizar dicha emisión (al menos siete subprocesos, con plazos y costos varios).

En este caso, Quispe puntualizó que, mediante un proyecto de ley, se planea consolidar los procesos de formalización de embarcaciones pesqueras artesanales, mejorando la simplificación de trámites y plazos.

“Esto con el fin de lograr la formalización de 4,500 embarcaciones artesanales en todo el litoral y consolidar la flota artesanal como proveedora de recursos hidrobiológicos de consumo humano directo”, subrayó.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: acuiculturaPerúProduceYván Quispe

Relacionado Publicaciones

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano
Notas de Prensa

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

17/01/2023
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023
Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030
Actualidad

Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030

16/01/2023
Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales
Actualidad

Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales

10/01/2023
Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante
Notas de Prensa

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

09/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers