PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 1 de marzo, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce establece límites de pesca para jurel y caballa

20 de enero de 2021
en Actualidad
Produce establece límites de pesca para jurel y caballa

Para el caso del jurel estableció una cuota de 65,410 toneladas, en tanto que para la caballa, 68,081 toneladas. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La cuota se aplicará a las actividades extractivas realizadas por embarcaciones de mayor escala.

Te recomendamos

El jurel del hortelano

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

El Ministerio de la Producción (Produce) estableció hoy cuotas límite de pesca para el jurel (Trachurus murphyi) y la caballa (Scomber japonicus), las cuales serán aplicadas en las actividades extractivas realizadas por las embarcaciones de mayor escala. Para el caso del jurel estableció una cuota de 65,410 toneladas, en tanto que para la caballa, 68,081 toneladas.

Conforme lo dispone la Resolución Ministerial N° 016-2021-PRODUCE, el límite de captura del recurso jurel se distribuye en una cuota de 33,410 toneladas y una reserva de 32,000 toneladas por incidencia del recurso jurel en la actividad extractiva de caballa.

En la pesca del recurso caballa (Scomber japonicus peruanus), el límite de captura se distribuye en una cuota de 46,081 toneladas y una reserva de 22,000 toneladas por incidencia del recurso en la actividad extractiva de jurel.

Embarcaciones artesanales

Detalló que las embarcaciones pesqueras artesanales con permiso de pesca vigente, realizan sus actividades extractivas de manera continua durante el año 2021, siéndoles de aplicación las medidas de conservación establecidas normativamente.

Se debe precisar que los límites de captura podrán modificarse, previo informe del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), en función al seguimiento de la pesquería, las condiciones ambientales y disponibilidad de los recursos.

Suspensión de actividades

En tanto, el Produce suspenderá la actividad extractiva de cualquiera de los recursos cuando se alcance su cuota de captura establecida; y concluirá las actividades extractivas de ambos recursos, por recomendación del Imarpe, o cuando se alcance el límite de captura establecido para cualquiera de los recursos.

En caso contrario, la ejecución de pesca no debe exceder del 31 de diciembre de 2021.

Como medida de conservación, las faenas de pesca podrían suspenderse en caso de que la captura incidental de ejemplares juveniles de jurel y caballa resulte superior al 30% del total por tres días consecutivos o cinco días alternos.

FUENTE: Andina

Etiquetas: caballajurelMinisterio de la ProducciónPerúProduce

Relacionado Publicaciones

El jurel del hortelano
Actualidad

El jurel del hortelano

26/02/2021
UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”
Actualidad

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

25/02/2021
Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo
Actualidad

Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo

23/02/2021
Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana
Actualidad

Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana

23/02/2021
Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional
Actualidad

Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional

23/02/2021
Áncash: hallan dos toneladas de residuos de pescado en un terreno de Chimbote
Actualidad

Áncash: hallan dos toneladas de residuos de pescado en un terreno de Chimbote

23/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

El jurel del hortelano

El jurel del hortelano

26/02/2021
Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

25/02/2021
UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

25/02/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 322 – 6178 / 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers