PUBLICIDAD
martes, 28 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce: Investigadores peruanos desarrollan proteína de anchoveta para combatir desnutrición infantil

25 de mayo de 2022
en Actualidad
Produce: Investigadores peruanos desarrollan proteína de anchoveta para combatir desnutrición infantil

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Innovador producto no tiene sabor ni olor, lo que facilita su consumo como ingrediente en comidas y desayunos.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

Tras más de tres años de investigación, especialistas peruanos desarrollaron una proteína en polvo extraída de la anchoveta que ayudará a combatir la anemia y la desnutrición infantil, informó el Ministerio de la Producción.

Este innovador producto no tiene sabor ni olor lo que facilita su consumo como ingrediente en platos de comidas y desayunos, y en la elaboración de alimentos fortificados como leche chocolatada, galletas y panes.

Se espera que, por su alta calidad, ingrese a diversos mercados reemplazando a otras proteínas de origen animal. Su utilización como ingrediente en alimentos, impulsará la producción de suministros enriquecidos.

“La idea es que la proteína llegue a los sectores más vulnerables, donde aún existen altos niveles de malnutrición infantil”, manifestó el ministro de la Producción, Jorge Luis Palomino.

Indicó que la proteína fue desarrollada gracias al esfuerzo del sector público y privado. “Esta es una muestra más de lo importante que es trabajar ambos de la mano para alcanzar objetivos que beneficien a los ciudadanos y al país”, remarcó.

Investigación

La empresa Apropisco, que forma parte de la Sociedad Nacional de Pesquería, planteó el proyecto; mientras que Produce, a través de su Programa Nacional de Pesca y Acuicultura (PNIPA) y del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) participaron en el financiamiento y la elaboración, respectivamente.

Para obtener este concentrado proteínico se invirtieron más de 600,000 soles, monto que permitió, además, acondicionar un laboratorio especializado con equipos de última generación en el Citepesquero del Callao, donde, finalmente, se realizó el proceso tecnológico.

Asimismo, permitió que los investigadores del Cite fortalezcan sus capacidades mediante una visita técnica a instituciones de Noruega e Islandia para el desarrollo de la proteína.

La anchoveta es rica en micronutrientes, cuenta con minerales como potasio, hierro, fósforo y calcio superando a los del pollo y res. También concentra un alto nivel de vitamina A y D en su componente graso y omega 3.

FUENTE: Andina

Etiquetas: anchovetaMinisterio de la ProducciónProduce

Relacionado Publicaciones

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables
Notas de Prensa

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Demandan cese de la temporada de pesca de anchoveta ante alta incidencia de juveniles
Actualidad

Demandan cese de la temporada de pesca de anchoveta ante alta incidencia de juveniles

14/06/2022
Perú desarrolla 8 tipos de fertilizantes orgánicos con residuos de pescado
Actualidad

Perú desarrolla 8 tipos de fertilizantes orgánicos con residuos de pescado

09/06/2022
Produce autoriza a Imarpe la pesca experimental del langostino café
Notas de Prensa

Produce autoriza a Imarpe la pesca experimental del langostino café

08/06/2022
Ica: Ministerio de la Producción fiscaliza pesca ilegal en Callao y extracción de erizo en Marcona
Actualidad

Ica: Ministerio de la Producción fiscaliza pesca ilegal en Callao y extracción de erizo en Marcona

01/06/2022
Se dispuso la reducción temporal de multas al sector acuícola y pesquero impuestas por el Produce
Actualidad

Se dispuso la reducción temporal de multas al sector acuícola y pesquero impuestas por el Produce

31/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers