PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce: más de 2,000 embarcaciones artesanales son inscritas para su formalización pesquera

03 de junio de 2021
en Actualidad
Produce: más de 2,000 embarcaciones artesanales son inscritas para su formalización pesquera

Produce indicó que la formalización de la pesca artesanal permitirá reducir la sobreexplotación. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El titular del Produce, José Luis Chicoma Lúcar, sostuvo que con la formalización podrán acceder al sistema financiero, capacitaciones, certificación sanitaria, y así obtener mayor valor por sus productos.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

Unas 2,017 embarcaciones fueron inscritas al Sistema de Formalización Pesquera Artesanal (Siforpa), lo que beneficiará a 16 mil pescadores artesanales, así lo anunció el Ministerio de Producción (Produce) tras aprobar un proyecto de ley para que puedan obtener sus permisos de pesca.

El titular del Produce, José Luis Chicoma Lúcar, sostuvo que esta propuesta normativa es un importante hito para el sector y que busca ayudar a los pescadores artesanales.

“Los pescadores de estas más de 2 mil embarcaciones, al formalizarse, podrán incrementar sus ingresos al recibir mejores precios por sus productos pesqueros capturados. Esta ley no incluye embarcaciones nuevas ni amplía el plazo del proceso vigente, sino que reincorpora a las que no pudieron continuar el mismo por razones económicas, por desconocimiento o errores en el momento de la inscripción”, señaló el ministro.

Agregó que con la formalización podrán acceder al sistema financiero, capacitaciones, certificación sanitaria, servicios en los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA), obteniendo mayor competitividad y mayor valor a sus productos.

También señaló que hay 2,493 embarcaciones que continúan en el proceso de formalización, de las cuales 1,033 obtuvieron certificado de matrícula y 694 protocolos técnicos para permisos de pesca.

Impacto de la formalización
Chicoma indicó que las embarcaciones pesqueras enmarcadas en el alcance del proyecto de ley generarían un esfuerzo pesquero con un desembarque, promedio anual, que representa el 11.5% del volumen total de abastecimiento de recursos hidrobiológicos procedente de la pesca artesanal legal.

Adicionalmente, el ejecutivo indicó que la formalización de la pesca artesanal permitirá reducir la sobreexplotación y mantener la gestión sostenible de los recursos hidrobiológicos, asegurando de esta forma el aporte del abastecimiento de pescado para el consumo interno y la industria.

“También evita los desembarques en zonas no autorizadas, la comercialización sin correctos controles sanitarios y particularmente evita que la actividad de la pesca artesanal transite hacia la informalidad a lo largo de la cadena productiva”, aseveró.

FUENTE: Perú21

Etiquetas: embarcaciones estatalesformalización pesqueraJosé Luis ChicomaMinisterio de la ProducciónPerúpescadores artesanalesProduce

Relacionado Publicaciones

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas
Actualidad

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos
Notas de Prensa

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

15/03/2023
Produce: Desembarques pesqueros crecieron más de 135 % en enero 2023
Actualidad

Produce: Desembarques pesqueros crecieron más de 135 % en enero 2023

06/03/2023
Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados
Actualidad

Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados

27/02/2023
Produce: Perú potenciará cadena productiva de pesca artesanal modernizando desembarcaderos
Actualidad

Produce: Perú potenciará cadena productiva de pesca artesanal modernizando desembarcaderos

23/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers