PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 26 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce permite fraccionamiento del pago de multa en pesca

13 de octubre de 2020
en Actualidad
Produce permite fraccionamiento del pago de multa en pesca

El Produce autorizó al Imarpe la pesca exploratoria de anchoveta en la zona sur del mar peruano. (Foto: El Peruano)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Plazo máximo del beneficio es de 18 meses, de acuerdo con requisitos. Los interesados deberán indicar el número de la resolución directoral con la que se impuso la sanción multa materia de fraccionamiento.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Hasta en 18 meses se podrá fraccionar el pago de las multas en actividades pesqueras y acuícolas impuestas por la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura.  Esto en aplicación de las disposiciones para el acogimiento al pago fraccionado de estas sanciones pecuniarias establecidas por el Ministerio de la Producción (Produce) mediante la Resolución Ministerial N° 00334-2020-Produce.

De acuerdo con estas disposiciones, también hasta en 18 meses se podrá fraccionar el pago de las multas impuestas mediante resolución directoral de la citada dirección que se encuentren en la etapa de ejecución coactiva.

Acceso al beneficio

Para acceder a este fraccionamiento se deberá presentar una solicitud en la que conste, entre otra información, los datos de la denominación o razón social de la persona jurídica, nombre completo si se trata de una persona natural, número de RUC o, en su defecto, DNI. Asimismo, deberá indicarse el número de la resolución directoral con la que se impuso la sanción multa materia de fraccionamiento.

A su vez, se tendrá que reconocer expresamente la comisión de la infracción, desistirse en caso haya interpuesto algún recurso administrativo y acción judicial, y presentar la constancia del pago equivalente al 10% del monto de la multa impuesta en la cuenta bancaria del Produce, tomando como referencia la UIT que se encuentre vigente cuando el administrado solicite el fraccionamiento.

La solicitud de acogimiento al fraccionamiento se podrá hacer luego de notificada la resolución directoral de sanción o en etapa de ejecución coactiva, y el plazo para que la autoridad resuelva será de 30 días hábiles, precisa un informe del Estudio Rodrigo, Elías & Medrano Abogados. La falta de pago de dos cuotas consecutivas o del íntegro de la última cuota del calendario de fraccionamiento ocasionará la pérdida de este beneficio.

De igual manera, se perderá el beneficio si el administrado, una vez solicitado el fraccionamiento, interpusiera algún recurso que impugne en forma total o parcial el acto administrativo que impuso la sanción de multa.

En caso de pérdida del beneficio de fraccionamiento de pago de multa, se remitirán los actuados a la Oficina de Ejecución Coactiva si la resolución que declara dicha pérdida se encuentra firme o se haya agotado la vía administrativa para el inicio del procedimiento coactivo respectivo.

Formalización

El ministro de la Producción, José Salardi Rodríguez, sostuvo que este año se formalizarán a 30,000 micro y pequeñas empresas (mypes), que significará un avance de 200% frente al 2019, cuando se alcanzó un número aproximado de 10,000.

“Queremos avanzar y dejar a un país más formal, ordenado, apoyando los esfuerzos de emprendimiento. Mediante el programa Tu Empresa estamos diseñando estrategias para formalizar más empresas, simplificando procesos”, indicó el titular del Produce.

Precisó que ser formal tiene muchas ventajas, como acceder a financiamiento, ingresar a nuevos mercados y participar en iniciativas como Compras a MYPErú, que este año cuenta con un fondo de 1,000 millones de soles.

Anchoveta

El Produce autorizó al Imarpe la pesca exploratoria de anchoveta en la zona sur del mar peruano, usando embarcaciones de cerco de mayor escala.

FUENTE: El Peruano

Etiquetas: acuiculturaMinisterio de la ProducciónPerúPescaProduce

Relacionado Publicaciones

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano
Notas de Prensa

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

17/01/2023
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023
Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030
Actualidad

Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030

16/01/2023
Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales
Actualidad

Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales

10/01/2023
Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante
Notas de Prensa

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

09/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers