PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 19 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce: Pescadores artesanales tendrán más tiempo formalizarse

07 de octubre de 2021
en Actualidad
Produce: Pescadores artesanales tendrán más tiempo formalizarse

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Norma señala que vigencia se alarga hasta el 30 de abril del 2022. El proceso de formalización consta de cinco etapas.

Te recomendamos

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos

Hasta el 30 de abril del 2022 se amplió el plazo de formalización de la actividad pesquera artesanal, comprendido en el Sistema de Información de Pesca Artesanal (Siforpa II), como medida para la reducción del impacto del covid-19 en la economía peruana, informó el Ministerio de la Producción (Produce).

La ampliación mediante Decreto de Urgencia Nº 092-2021 modifica el numeral 4.2 del artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1392, que promueve la formalización de la actividad pesquera artesanal de embarcaciones pesqueras mayores a 6.48 de arqueo bruto y hasta 32.6 metros cúbicos de capacidad de bodega en el ámbito marítimo. La vigencia del mismo estaba prevista inicialmente hasta el 5 de octubre de 2021.

Procesos considerados

Detalló que el proceso de formalización consta de cinco etapas como la inscripción en el listado de embarcaciones para la formalización pesquera artesanal, verificación de existencia de embarcaciones solo para el caso de las que no cuenten con certificado de matrícula, así como el otorgamiento del certificado de matrícula, del protocolo técnico para permiso de pesca y de permiso de pesca.

El Siforpa II se encuentra con un avance de 65.5% con lo cual ha beneficiado a 2,495 embarcaciones. Sin embargo, las condiciones atípicas por el covid-19 limitaron a un grupo de pescadores artesanales culminar con las cinco etapas de la formalización, por lo cual el Ejecutivo amplió el plazo hasta fines de abril del próximo año.

Embarcaciones

Precisó que del total, 1,635 embarcaciones (65.5%) han obtenido el certificado de matrícula. En tanto, 1,295 (51.9%), obtuvieron el protocolo técnico para permiso de pesca y 176 (7.1%) el permiso de pesca respectivo.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Ministerio de la ProducciónPerúPesca artesanalpescadores artesanalesProduce

Relacionado Publicaciones

Produce presenta proyectos de innovación en pesca y acuicultura de Cusco, Apurímac y Madre de Dios
Notas de Prensa

Produce presenta proyectos de innovación en pesca y acuicultura de Cusco, Apurímac y Madre de Dios

16/08/2022
Produce y Dicapi devuelven al mar 1,500 kilos de erizo rojo por extracción en zona de veda
Actualidad

Produce y Dicapi devuelven al mar 1,500 kilos de erizo rojo por extracción en zona de veda

15/08/2022
Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria
Actualidad

Produce: Más de 2,000 acuícolas reducirán tiempo para obtener habilitación sanitaria

14/08/2022
Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura
Actualidad

Sanipes aprobó lista de enfermedades infecciosas que ponen en riesgo a la acuicultura

11/08/2022
Produce precisa que la reducción de multas se enfoca en pescadores artesanales y de menor escala
Notas de Prensa

Produce precisa que la reducción de multas se enfoca en pescadores artesanales y de menor escala

10/08/2022
Proyecto de ley propone que el 10% de captura de anchoveta sea para consumo humano directo
Actualidad

Proyecto de ley propone que el 10% de captura de anchoveta sea para consumo humano directo

08/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

17/08/2022
Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

17/08/2022
Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

17/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers