PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 28 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce restablece los beneficios de la ley de especies altamente migratorias

13 de diciembre de 2021
en Actualidad
Produce restablece los beneficios de la ley de especies altamente migratorias

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de la Producción negó impulsar la ampliación del ingreso de embarcaciones extranjeras para pescar atún en Perú.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

El Ministerio de la Producción (Produce) rechazó propiciar la ampliación del ingreso de embarcaciones extranjeras para extraer el recurso de atún en el litoral nacional, en desmedro de los pescadores del país.

De acuerdo con la entidad ministerial, esta afirmación, realizada en un comunicado por el Sindicato de Pescadores Atuneros del Litoral Peruano Puerto Paita, no se ajusta a la verdad.

“Produce tiene como eje esencial velar por la conservación de la riqueza hidrobiológica del mar peruano y propiciar el desarrollo de las diferentes actividades pesqueras y acuícolas, para garantizar el aprovechamiento responsable de los recursos, conforme al ordenamiento legal y las recomendaciones que realiza el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) como ente científico del sector”, indicó la institución.

Agregó que la actividad pesquera del atún y especies afines se desarrolla conforme a los principios de la Ley General de Pesca y su reglamento, así como el de reordenamiento pesquero y otras medidas que determina, en conjunto, el régimen de acceso, conservación, control, vigilancia y sanciones, entre otras.

En ese sentido, frente a la limitada capacidad de la flota nacional para abastecer a la industria atunera, Produce señaló que se anticipó el acceso temporal de embarcaciones de bandera extranjera a aguas bajo jurisdicción nacional para abastecer a las fábricas nacionales (procesan congelados y conservas de pescado) con el 30% de la pesca que efectúan al amparo del permiso otorgado por las autoridades competentes.

Indicó que también se busca reestablecer los beneficios de la Ley N° 28965 de Promoción para la Extracción de Recursos Hidrobiológicos Altamente Migratorios, cuyo alcance es respaldado por el sector, en razón que contribuye con la reactivación de la industria atunera nacional.

Reuniones con el sector privado
En cuanto al pedido de la Cámara Peruana del Atún para modificar el Reglamento de la Ley General de Pesca y permitir la utilización plena de estos recursos, el Ministerio de Producción sostuvo diversas reuniones con el sector privado de manera directa o a través de la mesa ejecutiva de pesca a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para una evaluación técnica y legal; cuyo informe ha sido puesto a disposición de dicho organismo.

No obstante, los órganos técnicos del Ministerio vienen analizando los alcances de la modificación del Reglamento de la Ley General de Pesca; sobre la base de no generar un incremento en el esfuerzo de pesca y no poner en riesgo la sostenibilidad de los recursos marinos con dicha medida.

En ese sentido, el Produce reafirmó la disposición de mantener un diálogo constructivo y fructífero con los distintos actores de la actividad pesquera y acuícola, en procura de promover el desarrollo del sector en base a una gestión eficiente de las pesquerías y el aprovechamiento responsable de sus recursos.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: embarcaciones extranjerasMinisterio de la Producciónpesca de atúnProduce

Relacionado Publicaciones

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano
Notas de Prensa

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

17/01/2023
Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030
Actualidad

Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030

16/01/2023
Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante
Notas de Prensa

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

09/01/2023
Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega
Actualidad

Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega

08/01/2023
Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil
Notas de Prensa

Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil

28/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers