PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 30 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pucallpa: Alta tecnología permite innovar productos del sector pesquero

03 de octubre de 2022
en Notas de Prensa
Pucallpa: Alta tecnología permite innovar productos del sector pesquero

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Ministro de la Producción y Director Ejecutivo del ITP visitaron el CITEpesquero Amazónico Pucallpa.

Te recomendamos

Lima acogerá la edición 14 de la Feria Expofrio Perú

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

A través del uso de tecnologías de vanguardia y servicios especializados en los rubros pesca y forestal, el Instituto el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), viene impulsando el valor agregado de la materia prima a fin de obtener productos innovadores para mercados regionales, nacionales y extranjeros.

Durante un recorrido por el CITEpesquero Amazónico Pucallpa, el ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino, acompañado del Director Ejecutivo del ITP, Pablo Robles Soria, visitaron la moderna Planta de Procesamiento Primaria habilitado por Sanipes, donde se realizan productos y subproductos de paiche.

Solo en los últimos años (de 2016 a julio 2022), se brindó más de 5, 800 servicios de transferencia tecnológica e innovación, beneficiando a un total de 3,250 clientes. Mediante la Planta de Procesamiento Primario, se trabaja también en la recepción, fileteo, envasado y refrigerado de los productos a base de pescados amazónicos.

Actualmente, cuenta con el Proyecto de Inversión Pública denominado “Instalación de servicios tecnológicos para la cadena productiva del sector pesquero amazónico en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo en la región de Ucayali”, con un monto de inversión de S/14.36 millones que, beneficiará a 500 unidades productivas anuales.

Etiquetas: CITEpesquero Amazónico PucallpaMinisterio de la ProducciónProducePucallpasector pesquero

Relacionado Publicaciones

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío
Notas de Prensa

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal
Actualidad

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos
Notas de Prensa

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

15/03/2023
Produce: Desembarques pesqueros crecieron más de 135 % en enero 2023
Actualidad

Produce: Desembarques pesqueros crecieron más de 135 % en enero 2023

06/03/2023
Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados
Actualidad

Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados

27/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Dirigente pesquero es acusado por tráfico ilegal de especies marinas

Dirigente pesquero es acusado por tráfico ilegal de especies marinas

29/03/2023
Lima acogerá la edición 14 de la Feria Expofrio Perú

Lima acogerá la edición 14 de la Feria Expofrio Perú

29/03/2023
Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers