PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Punta Coles es modelo de desarrollo sostenible con plan de manejo del recurso pulpo

08 de abril de 2021
en Actualidad
Punta Coles es modelo de desarrollo sostenible con plan de manejo del recurso pulpo

(Foto: Produce)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Ministros del Ambiente y de la Producción conocieron experiencia de aprovechamiento que beneficia a 264 familias.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

Punta Coles de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) se convierte desde hoy en un hito en el uso sostenible de los recursos marinos al contar con el primer plan de manejo del recurso pulpo en el Perú, demostrando así el importante rol de estos espacios naturales protegidos como polos de desarrollo económico y social.

Para conocer de cerca esta experiencia llegaron hasta la provincia de Ilo los ministros del Ambiente, Gabriel Quijandría, y de la Producción, José Luis Chicoma, quienes destacaron el trabajo articulado entre ambas instituciones, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y los pescadores locales que han permitido implementar un exitoso modelo de ordenamiento y conservación del recurso pulpo.

“El mensaje que se transmite con este tipo de iniciativas es que las áreas naturales protegidas generan posibilidades de desarrollo económico y bienestar para las personas, y que el manejo adecuado de la naturaleza y sus recursos siempre va a ser algo positivo”, destacó el titular del Ministerio del Ambiente.

Asimismo, precisó que este plan de manejo del recurso pulpo es fruto del trabajo articulado entre el Sernanp, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y el Ministerio de la Producción, mediante el cual se autoriza para el presente año el aprovechamiento de este recurso en beneficio de 264 familias de pescadores artesanales.

Campaña “Peruanos Naturalmente”

Esta experiencia marcó además el lanzamiento de la campaña “Peruanos Naturalmente”, iniciativa que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor de nuestra diversidad biológica, el rol que cumplen los ecosistemas y sus beneficios para la sociedad bajo el lema “La Naturaleza está de regreso”.

La actividad contó también con la participación de la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Luisa Guinand Quintero; el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa Moquillaza; y el gerente regional de Producción de la Región Moquegua, Emil Enriquez Ochoa.

Aprovechamiento de pulpo

Ubicada en Ilo, Punta Coles integra una de las 22 islas y 11 puntas guaneras de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras que se extiende desde Piura hasta Moquegua.

Es en esta zona donde el trabajo articulado entre el Ministerio de la Producción y el Sernanp, hizo realidad el primer plan de manejo de un recurso hidrobiológico (pulpo) en el Perú.

Para la elaboración de este plan se priorizó la articulación desde los diversos sectores involucrados en la gestión de este espacio, integrando en este proceso a los Gobiernos Regionales de Lambayeque y Piura, Imarpe, Gerencia Regional de la Producción (Gerepro) de Moquegua, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi).

Con la implementación de este plan de manejo se brinda una gran oportunidad de desarrollo en beneficio de 264 familias de pescadores artesanales de la provincia de Ilo quienes, a través de esta actividad realizada de manera sostenible y responsable, podrán acceder a un beneficio estimado para el presente año de 400,000 soles.

Para el desarrollo de esta actividad, el Sernanp cuenta actualmente con un acuerdo de conservación con el Comité de Buzos y Tripulantes a Compresora del Puerto de Ilo, y próximamente se tiene previsto suscribir un acuerdo con la Asociación Única de Pescadores Artesanales y Buzos a Pulmón del Puerto de Ilo.

Asimismo, se busca replicar esta exitosa experiencia con el aprovechamiento de otros recursos hidrobiológicos como el erizo, chanque y choro, para lo cual durante el presente año se desarrollarán estudios de evaluación biológica con el Imarpe para la elaboración de la propuesta de medidas de conservación y ordenamiento de estos recursos en Punta Coles.

Beca para investigaciones

Como parte de la actividad, se lanzó la segunda edición de la beca para investigaciones prioritarias del Sernanp, iniciativa que busca promover el desarrollo de estudios que contribuyan a la generación de información relevante para la gestión y conservación efectiva de las áreas naturales protegidas.

Mediante esta iniciativa se financiarán hasta cuatro investigaciones de 7,000 dólares cada una, con una duración máxima de 8 meses, las cuales deberán estar orientadas principalmente al desarrollo de actividades de aprovechamiento de recursos naturales y conservación de biodiversidad.

Estas investigaciones serán realizadas en áreas de ámbito marino costero como la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras; la Reserva Nacional San Fernando y la Zona Reservada Illescas; y podrán postular investigadores egresados o titulados de universidades peruanas hasta este 26 de abril.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Gabriel QuijandríaJosé Luis ChicomaMinamMinisterio de la ProducciónMinisterio del AmbientePerúProducepulpoPunta Coles

Relacionado Publicaciones

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos
Notas de Prensa

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

15/03/2023
Produce: Desembarques pesqueros crecieron más de 135 % en enero 2023
Actualidad

Produce: Desembarques pesqueros crecieron más de 135 % en enero 2023

06/03/2023
Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados
Actualidad

Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados

27/02/2023
Produce: Perú potenciará cadena productiva de pesca artesanal modernizando desembarcaderos
Actualidad

Produce: Perú potenciará cadena productiva de pesca artesanal modernizando desembarcaderos

23/02/2023
Lambayeque: invertirán S/ 2,79 millones en infraestructura para pescadores de San José
Actualidad

Lambayeque: invertirán S/ 2,79 millones en infraestructura para pescadores de San José

20/02/2023
Bono Pescador: conoce todo lo que debes saber sobre ese subsidio
Actualidad

Bono Pescador: conoce todo lo que debes saber sobre ese subsidio

06/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers