PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 3 de marzo, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué es una veda y para qué sirve?

05 de noviembre de 2020
en Notas de Prensa
¿Qué es una veda y para qué sirve?

La pesca en temporada de veda podría perjudicar la actividad reproductiva durante ese año. (Foto: Produce)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Ministerio de la Producción inició campaña para sensibilizar sobre protección de recursos pesqueros en el país. Actualmente, están en veda el chanque, boquichico, choro, paiche y pejerrey argentino.

Te recomendamos

Imarpe registró varamiento de ejemplares de marsopas entre Lambayeque y Piura

Sima Perú y Petroperú firman nuevo convenio marco de cooperación interinstitucional

Ejecutivo simplifica trámites administrativos en el sector Producción

El Ministerio de la Producción (Produce) inició una campaña de sensibilización para proteger los recursos pesqueros del país, a través de vedas temporales que permiten asegurar un aprovechamiento responsable de los mismos.

¿Qué es una veda? Es una medida de conservación para proteger el stock de un recurso pesquero en un periodo de desove, con lo cual se garantiza la sostenibilidad del mismo en el tiempo. Como ejemplo de medidas de conservación, tenemos la regulación de artes de pesca, establecimiento de tallas mínimas y las vedas

Las vedas pueden ser espaciales o temporales. En ese sentido, Produce prohíbe por un periodo de tiempo procesar, transportar y comercializar un recurso hidrobiológico, con el objetivo de prevenir su pesca en etapas específicas del ciclo vital, en las cuales son especialmente vulnerables a la captura o son críticas para la producción en general.

“Al procurar la reproducción y subsistencia del recurso, se da continuidad a la actividad pesquera, beneficiando directamente a los pescadores que extraen el recurso para su venta”, afirmó la viceministra de Pesca y Acuicultura, María del Carmen Abregú.

Asimismo, la viceministra Abregú precisó que se genera abastecimiento a la industria de procesamiento y a los mercados, beneficiando a los hogares peruanos.

“Las vedas las establecemos con información científica proporcionada por el Imarpe. Buscamos así asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, optimizando los beneficios económicos, en armonía con la preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad”, detalló.

La pesca en temporada de veda podría perjudicar la actividad reproductiva durante ese año y diezmar as especies en edad de reproducción, el stock poblacional y en consecuencia impactaría en las generaciones futuras.

Vedas actuales

Los recursos pesqueros en período de veda son el boquichico en la Cuenca del Río Pastaza, en Loreto, del 1 de noviembre al 31 de marzo del 2021; el chanque a nivel nacional entre 1 de octubre al 31 de diciembre de 2020.

Así como el choro en todo el litoral del 16 de setiembre al 10 de noviembre; el paiche en aguas nacionales, excepto cuenca del río Putumayo, del 1 de octubre al 28 de febrero de 2021; y el pejerrey argentino del 1 de agosto al 30 de noviembre solo en el Cusco.

FUENTE: Produce

Etiquetas: Ministerio de la ProducciónpejerreyPerúProduceveda

Relacionado Publicaciones

¿Sabes qué pescado estás consumiendo? Los dueños de reconocidos restaurantes piuranos nos lo explican
Actualidad

¿Sabes qué pescado estás consumiendo? Los dueños de reconocidos restaurantes piuranos nos lo explican

02/03/2021
Moquegua: Imarpe monitorea comunidad bentónica en la reserva de Punta Coles, Ilo
Actualidad

Moquegua: Imarpe monitorea comunidad bentónica en la reserva de Punta Coles, Ilo

02/03/2021
Produce concluye actividades extractivas de jurel efectuadas por embarcaciones de mayor escala
Actualidad

Produce concluye actividades extractivas de jurel efectuadas por embarcaciones de mayor escala

02/03/2021
Sociedad Nacional de Industrias pide restitución del drawback a 5% para reactivar el sector pesquero y acuícola
Actualidad

Sociedad Nacional de Industrias pide restitución del drawback a 5% para reactivar el sector pesquero y acuícola

02/03/2021
Ejecutivo autoriza subvenciones por S/ 1.1 millones para proyectos de pesca y acuicultura
Actualidad

Ejecutivo autoriza subvenciones por S/ 1.1 millones para proyectos de pesca y acuicultura

01/03/2021
El jurel del hortelano
Actualidad

El jurel del hortelano

26/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Tilapia: ¿por qué fue el producto estrella de la piscicultura y el sector agropecuario en 2020?

Tilapia: ¿por qué fue el producto estrella de la piscicultura y el sector agropecuario en 2020?

02/03/2021
¿Sabes qué pescado estás consumiendo? Los dueños de reconocidos restaurantes piuranos nos lo explican

¿Sabes qué pescado estás consumiendo? Los dueños de reconocidos restaurantes piuranos nos lo explican

02/03/2021
Moquegua: Imarpe monitorea comunidad bentónica en la reserva de Punta Coles, Ilo

Moquegua: Imarpe monitorea comunidad bentónica en la reserva de Punta Coles, Ilo

02/03/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 322 – 6178 / 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers