PUBLICIDAD
lunes, 16 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Quién pierde y quién gana?

21 de septiembre de 2021
en Actualidad
¿Quién pierde y quién gana?

(FOTO: A COMER PESCADO)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La inflación no es solo un dato estadístico. Se ha traducido en el alza del precio de los alimentos, entre ellos el jurel.

Te recomendamos

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

En la pesca nada es eterno

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Hace varios años que el fantasma de la inflación no rondaba nuestro país. Sin embargo, ésta ha vuelto a aparecer, y tal como lo indica el último reporte del INEI, la inflación de agosto es la más alta de los últimos 54 meses.

Ello no es sólo un dato estadístico, sino que tiene un impacto real en la vida y economía de todos los peruanos, traduciéndose lamentablemente en el alza del precio de 380 de los 532 productos que conforman la canasta básica familiar; siendo el jurel, por ejemplo, uno de los que más incremento ha sufrido.

Afortunadamente, este hecho podría ser rápidamente solucionado si el Ejecutivo decidiera, mediante una simple resolución, autorizar pescar las 30 mil TM de la cuota pendiente de asignar desde el primer trimestre de este año a la flota industrial, y así aprovechar un recurso que solo se puede encontrar durante esta temporada por ser altamente migratorio.

Cómo lo hemos señalado en reiteradas oportunidades, cuando la flota industrial abastece el mercado con este producto altamente nutritivo y aliado indiscutible contra la anemia, el jurel llega a la mesa popular con precios accesibles que oscilan entre los S/ 2 y S/ 5 el kilo.

En política pública es necesario meritar todas las aristas de una decisión y lo fundamental es identificar quien gana y quien pierde con la adopción de tal o cual política. Desafortunadamente en este caso, queda claro que por falta de decisión perdemos todos los peruanos; en especial los hogares más vulnerables, que deberían ser siempre el foco de cualquier política.

FUENTE: SNP

Etiquetas: Cayetana AljovínjurelPesca

Relacionado Publicaciones

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón
Actualidad

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
26 empresas peruanas se lucieron en feria de pesca y acuicultura más grande del mundo
Actualidad

26 empresas peruanas se lucieron en feria de pesca y acuicultura más grande del mundo

28/04/2022
Sin tiempo que perder
Actualidad

Sin tiempo que perder

18/04/2022
Decisiones
Actualidad

Decisiones

11/04/2022
Produce autorizó la transferencia de S/ 5.9 millones para proyectos de innovación en pesca y acuicultura
Notas de Prensa

Produce autorizó la transferencia de S/ 5.9 millones para proyectos de innovación en pesca y acuicultura

07/04/2022
Produce invierte S/ 2 millones para impulsar el mercado del molusco palabritas en el norte
Actualidad

Produce invierte S/ 2 millones para impulsar el mercado del molusco palabritas en el norte

29/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers