PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 26 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realizaron evaluación poblacional de “pepino de mar” en Punta Huacho a Islotes Lachay

22 de marzo de 2022
en Notas de Prensa
Realizaron evaluación poblacional de “pepino de mar” en Punta Huacho a Islotes Lachay

(Foto: Imarpe)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La evaluación del pepino de mar se realiza dos veces al año, durante el verano e invierno, a fin de contribuir al conocimiento sobre su biología, ecología, población y variaciones espacio-temporales, como herramientas para el ordenamiento de su extracción.

Te recomendamos

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil

Personal del Laboratorio Costero del Imarpe – Huacho llevó a cabo del 14 al 18 de febrero, la evaluación poblacional del recurso Patallus mollis “pepino de mar” en Punta Huacho-Islotes Lachay, especie que sustenta una pesquería importante en la región.

El objetivo de esta investigación fue estimar la biomasa, distribución, concentración y características bio-ecológicas del “pepino de mar”, y de esta manera contribuir con información científica actualizada para las recomendaciones de manejo pesquero que garanticen la sostenibilidad del stock.

La zona de estudio se ubicó al sur del Puerto de Huacho y comprendió desde Punta Huacho hasta los islotes Lachay, cuyo borde costero se caracteriza por sus playas arenosas y morfología rocosa con profundidades desde los 3 hasta los 20 m.

Durante el estudio se registró la presencia de “pepino de mar” en Punta Huacho, Tauca, la Galera, Colorado, Islotes Choacan, Tartacay, Taita Lucho, Cerro Partido, Zancudo, Punta Salinas, Tunimarca, Punta e Islotes Lachay, zonas habituales de extracción de este recurso, en profundidades de 3 a 18 m. Las mayores densidades se encontraron en Punta Lachay, Punta Salinas, Tauca e Islotes Lachay.

La biomasa promedio registrada fue de 2 829,1 g./2m de ancho de banda del transecto (ABT), con mayores concentraciones en islotes Lachay (6 177,7 g./2m ABT) y en islotes Choacan (6 642,8 g./2m ABT). En el área de estudio no se encontraron indicios de alguna interacción con hidrocarburos procedentes del derrame de petróleo en el mar frente a Ventanilla-Callao.

La evaluación del pepino de mar se realiza dos veces al año, durante el verano e invierno, a fin de contribuir al conocimiento sobre su biología, ecología, población y variaciones espacio-temporales, como herramientas para el ordenamiento de su extracción.

Etiquetas: Imarpepepino de mar

Relacionado Publicaciones

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante
Notas de Prensa

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

09/01/2023
Conoce las acciones del IMARPE ante el brote de influenza aviar en aves silvestres
Notas de Prensa

Conoce las acciones del IMARPE ante el brote de influenza aviar en aves silvestres

06/12/2022
Ministerio de la Producción modificó la talla mínima de captura del recurso lenguado
Actualidad

Ministerio de la Producción modificó la talla mínima de captura del recurso lenguado

03/10/2022
Capecal e Imarpe unen fuerzas para fortalecer la sostenibilidad del calamar gigante
Notas de Prensa

Capecal e Imarpe unen fuerzas para fortalecer la sostenibilidad del calamar gigante

14/09/2022
Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca
Actualidad

Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

14/08/2022
PERÚ: Con P de Pesca
Actualidad

PERÚ: Con P de Pesca

31/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers