PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 4 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reutilizan las redes de pesca desechadas para crear material ecológico

04 de abril de 2022
en Notas de Prensa
Reutilizan las redes de pesca desechadas para crear material ecológico

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El objetivo del proyecto es repensar el ciclo de vida de las redes de pesca desechadas en el océano, cómo lograr estas adaptaciones.

Te recomendamos

Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci

Garware robustece sus equipos internacionales en Noruega, Chile y España

Durante la última década, Samsung Electronics ha trabajado para reinventar el diseño y desarrollo de productos para hacer más con menos cuando se trata de recursos naturales del planeta y cuidar el medioambiente. El más reciente avance fue la creación de una tecnología Galaxy que reutiliza una de las principales fuentes de residuos plásticos en el mundo: las redes de pesca. Ver más noticias empresariales.

Estas representan serias amenazas para la vida marina y ecosistemas naturales, y a menudo terminan en los alimentos y agua de las personas. Debido a la exposición prolongada al agua de mar y rayos UV, el material de las redes de pesca es frágil, lo que dificulta su reciclaje directo. Para encontrar una solución, Samsung creó un material que conserva la calidad de sus smartphones mientras preserva la salud de los océanos.

¿En qué consiste?
Samsung se ha unido con organizaciones afines para desarrollar nuevas capacidades y abordar el desafío de la contaminación por plástico en los océanos.

La compañía se asoció por primera vez con Royal DSM, una empresa líder en la ciencia, para recoger las redes de pesca en el Océano Índico. Después de asegurar su recolección, la empresa las separa, corta, limpia y moldea para desarrollar un material ecológico, que consiste en un mínimo de 80% de poliamida reciclada o nailon.

Después, la empresa de tecnología colabora con Hanwha Compound, una empresa de compuestos de polímeros, para optimizar el rendimiento del material, adaptarlo a los estándares de alta calidad de la empresa y aplicarlo a la tecnología de los smartphones. El material se transforma en resinas de poliamida de alto rendimiento construidas con un mínimo del 20% de redes de pesca reutilizadas.

Samsung incorporó estas resinas de poliamida recicladas en el soporte para llaves de la serie Galaxy S22 y la cubierta interna del S Pen.

¿Qué significa para el futuro de compañía?
La empresa manifestó un compromiso para evolucionar y expandir el uso de plásticos procedentes del océano en todos sus productos. Para finales de 2022, el uso de este material reciclado evitaría que más de 50 toneladas de redes de pesca desechadas ingresen a los océanos.

La serie Galaxy S22 marca otro paso en la visión de sustentabilidad de Samsung Galaxy for the Planet, cuyo objetivo es dirigir la innovación y el espíritu de colaboración abierta hacia acciones climáticas tangibles en toda la línea de experiencias móviles y permitir a los usuarios adoptar estilos de vida más sostenibles. Esto incluye el aumento en el uso de materiales reciclados, la reducción de energía de reserva, eliminar el plástico de un solo uso en empaques y desviar todos los desechos de los basureros para 2025.

FUENTE: Valora Analitik

Etiquetas: Pesca artesanalredes de pesca

Relacionado Publicaciones

Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales
Actualidad

Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales

12/04/2023
Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos
Actualidad

Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos

11/04/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Produce estableció límites de pesca del jurel y caballa para el periodo 2023
Actualidad

Produce estableció límites de pesca del jurel y caballa para el periodo 2023

08/02/2023
Bono Pescador: conoce todo lo que debes saber sobre ese subsidio
Actualidad

Bono Pescador: conoce todo lo que debes saber sobre ese subsidio

06/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales
Actualidad

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers