PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 3 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sanipes consolidará este año su Marca de Certificación dando mayor valor agregado a los productos acuícolas

06 de enero de 2022
en Notas de Prensa
Sanipes consolidará este año su Marca de Certificación dando mayor valor agregado a los productos acuícolas

(Foto: Sanipes)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Sello sanitario que ya es usado por los tres primeros Centros de Producción Acuícola autorizados, es garantía de que los productos han sido certificados por la autoridad sanitaria.

Te recomendamos

ITP: concesiones acuícolas de la categoría Amypes de Sechura son beneficiadas con monitoreos ambientales colectivos

SIMA: Por primera vez en el Perú se repara y moderniza submarinos usando alta tecnología

Francisco Coros, gerente comercial de Emergent Cold LatAm: “Vamos a seguir siendo líderes en el mercado”

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), adscrito al Ministerio de la Producción, consolidará el uso de su Marca de Certificación CENTRO CLASIFICADO/PERÚ/SANIPES en el 2022, el cual ya fue otorgado a los 03 primeros Centros de Producción Acuícola (CPA) ubicados en las regiones Puno y San Martín, tras ser clasificados bajo el modelo de Fiscalización en Procesos Basada en Riesgos (FPBR).

A través de este sello sanitario, Sanipes brinda la garantía de que los productos que se comercializan cumplen con los estándares de calidad, trazabilidad, sanidad e inocuidad. Es decir, que los productos provienen de establecimientos que operan empleando buenas prácticas acuícolas, cumpliendo con sus programas de higiene y saneamiento, atendiendo la bioseguridad y emplean herramientas que permiten la rastreabilidad de dichos productos.

El presidente ejecutivo de Sanipes, Johnny Marchán Peña, informó que recientemente los centros de cultivo puneños TITICACA TROUT N&Y E.I.R.L. y TITICACA TROUT PERÚ S.C.R.L, y el CPA ESTACIÓN PESQUERA AHUASHIYACU de San Martín, recibieron la clasificación bajo el modelo de control por procesos, y automáticamente están autorizados para hacer uso de la Marca de Certificación; siendo los primeros en beneficiarse y aprovechar el modelo para mejorar sus procesos productivos.

Cabe resaltar que en el país, existen 777 Centros de Producción Acuícola que cuentan con el protocolo de Habilitación Sanitaria otorgado por Sanipes (318 de peces, 233 de moluscos bivalvos, 189 de crustáceos y 37 de hatchery); y entre las principales especies cultivadas en las infraestructuras acuícolas peruanas, destacan la trucha, la tilapia y el paiche (peces), las conchas de abanico (moluscos bivalvos) y los langostinos (crustáceos).

Los productos que ostenten la Marca de Certificación tendrán un mayor valor agregado que permitirá a los productores acuícolas, acelerar la comercialización con las plantas procesadoras, terminales pesqueros, mercados de abasto, supermercados y mercados minoristas a nivel local; haciendo lo propio con mercados internacionales.

“Obtener el uso de la MARCA SANIPES viene despertando la expectativa de los productores de la Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa (AMYPE) y la Acuicultura de Mediana y Gran Empresa (AMYGE), que se encuentran habilitados sanitariamente y también de los que se hayan en proceso; ya que el uso del sello les permitirá distinguir sus productos, asociándolos al rigor de sus propios autocontroles y a la regulación que realiza la autoridad sanitaria”, concluyó Marchán.

Etiquetas: acuiculturaMinisterio de la ProducciónProduceproductos acuícolasSanipes

Relacionado Publicaciones

Produce autorizó pesca exploratoria de calamar gigante frente a posibles efectos del fenómeno «El Niño»
Actualidad

Produce autorizó pesca exploratoria de calamar gigante frente a posibles efectos del fenómeno «El Niño»

20/11/2023
Presentan demanda de amparo contra ley  que formaliza más de 2 mil embarcaciones ilegales
Actualidad

Presentan demanda de amparo contra ley que formaliza más de 2 mil embarcaciones ilegales

12/11/2023
Pisco: Produce y pescadores artesanales recolectan más de 6.6 toneladas de residuos
Actualidad

Pisco: Produce y pescadores artesanales recolectan más de 6.6 toneladas de residuos

12/11/2023
Líderes sindicales del sector acuícola analizaron el futuro de la industria
Actualidad

Líderes sindicales del sector acuícola analizaron el futuro de la industria

07/11/2023
Produce anunció que no se modificará talla mínima de anchoveta ni se aumentará cuota de pesca
Actualidad

Produce anunció que no se modificará talla mínima de anchoveta ni se aumentará cuota de pesca

05/11/2023
Ministerio de la Producción levanta veda del jurel y extiende su límite de captura en 2023
Actualidad

Ministerio de la Producción levanta veda del jurel y extiende su límite de captura en 2023

02/11/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

03/12/2023
Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

03/12/2023
Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú

Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú

03/12/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers