PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 4 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sanipes optimiza procedimiento para detección de contaminantes en la acuicultura

21 de enero de 2022
en Notas de Prensa
Sanipes optimiza procedimiento para detección de contaminantes en la acuicultura

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Permitirá que fiscalizadores verifiquen cumplimiento de criterios sanitarios establecidos en la normativa vigente.

Te recomendamos

Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci

Garware robustece sus equipos internacionales en Noruega, Chile y España

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó el “Procedimiento técnico para el control oficial de sustancias contaminantes y/o residuales, en la acuicultura de peces y crustáceos”, contribuyendo a optimizar los mecanismos de fiscalización sanitaria que permitan asegurar la inocuidad de los productos hidrobiológicos salvaguardando la salud pública.

El documento, refrendado en Resolución de Presidencia Ejecutiva 001-2022-Sanipes/PE, permitirá que los fiscalizadores distribuidos en las oficinas sanitarias desconcentradas de Sanipes, verifiquen el cumplimiento de los criterios sanitarios por parte de los operadores de los centros de cultivo, los cuales están establecidos en la normativa vigente, relativos a la presencia o introducción de sustancias contaminantes y/o residuales en la acuicultura de peces y crustáceos.

El presidente ejecutivo de Sanipes, Johnny Marchán Peña, manifestó que el procedimiento, que fue elaborado por el “Programa de control de peces y crustáceos”, comprende desde la planificación, coordinación y ejecución de las acciones del control oficial de sustancias contaminantes y/o residuales en la acuicultura hasta la entrega de los resultados a los operadores y la toma de decisiones respecto a las mercancías sujetas al presente control oficial.

“Como parte de las sustancias contaminantes dentro del alcance del presente procedimiento, se encuentran los metales pesados, compuestos organoclorados, micotoxinas y sustancias prohibidas en acuicultura y, para el caso de las sustancias residuales, se considera las de medicamentos veterinarios de uso en acuicultura”, informó Marchán.

Programa de control de peces y crustáceos

En el marco de la planificación de las actividades de fiscalización sanitaria, Sanipes realiza el control oficial sobre los centros de producción acuícola (CPA) de peces y crustáceos habilitados sanitariamente, como mínimo una vez al año; determinando también el tamaño de muestra a ser obtenida durante su ejecución, en base a los volúmenes anuales de cosecha de los recursos mencionados procedentes de la acuicultura a escala nacional.

Los centros de cultivo se muestrean en función a volúmenes de cosecha anual, declaración de uso de medicamentos veterinarios durante la cría debido a alguna enfermedad presente, resultados positivos en autocontroles o controles anteriores, zona histórica de contaminación química de origen agrícola, minera y/o industrial, y alertas sanitarias.

El control oficial se realiza en especies de peces cultivados, tales como trucha, tilapia, gamitana, paiche y paco, y en especies de crustáceos cultivados como el langostino blanco.

Sanipes, además de verificar los criterios sanitarios de inocuidad para el mercado nacional, también ejecuta el control oficial verificando los requerimientos sanitarios establecidos en la normativa sanitaria de los países destino a los cuales los productores de los CPA proveen los productos hidrobiológicos.

Para más precisiones pueden revisar los documentos de Resolución de Presidencia Ejecutiva y el PROT-001-2022-Sanipes-DFS-PM-03-01 en la página web institucional.

FUENTE: Andina

Etiquetas: acuiculturaMinisterio de la ProducciónPerúProduceSanipes

Relacionado Publicaciones

Peruanos apuestan por innovación acuícola
Actualidad

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte
Actualidad

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

27/04/2023
Concha de abanico: Perú tiene grandes chances de convertirse en el segundo exportador mundial
Actualidad

Concha de abanico: Perú tiene grandes chances de convertirse en el segundo exportador mundial

20/04/2023
Acuicultura puede tener el mismo éxito que la agroindustria peruana
Actualidad

Acuicultura puede tener el mismo éxito que la agroindustria peruana

18/04/2023
Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones
Actualidad

Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones

13/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers