PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se aprobó un nuevo concepto de buque piscifactoría que podría revolucionar el sector

21 de diciembre de 2021
en Actualidad
Se aprobó un nuevo concepto de buque piscifactoría que podría revolucionar el sector

(Foto: Panorama Acuícola)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La nave ofrece un nuevo enfoque de la piscicultura y “está llamada a revolucionar el sector al mejorar drásticamente la salud de los peces, la comodidad de la tripulación y la imagen del sector”, aseguraron desde la Sociedad de Clasificación Naval en un comunicado.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La Sociedad de Clasificación Naval (RINA) ha anunciado en su sede de Génova (Italia) la aprobación en principio (AiP) de un nuevo concepto de buque de piscifactoría para altamar. El buque ‘Ocean Ark’ ha sido desarrollado por Ocean Arks Tech de Chile (Oatech) de acuerdo con las normas de esa Sociedad y las regulaciones Marpol, Solas y de la Organización Marítima Internacional (OMI). La nave ofrece un nuevo enfoque de la piscicultura y “está llamada a revolucionar el sector al mejorar drásticamente la salud de los peces, la comodidad de la tripulación y la imagen del sector”, aseguraron desde RINA en un comunicado.

De acuerdo con los miembros de RINA, el ‘Ocean Ark’ podrá desplegarse lejos de las olas de calor marinas, de las floraciones de las algas y de las tormentas, tres de los talones de Aquiles de la acuicultura, según los expertos. Gracias a ello, la nueva nave podrá producir proteínas de mayor calidad y aumentar la producción mundial de pescado sin que se incremente la presión sobre las poblaciones de peces y los hábitats costeros.

“Se trata de un buque insólito. Su AiP supone un hito tanto para el sector de la piscicultura como para la clasificación de buques con un diseño poco convencional. Se trata de un enfoque innovador para la producción sostenible de pescado que contribuye a garantizar la seguridad y la soberanía alimentarias y que puede revolucionar la piscicultura en el futuro”, aseguró Patrizio Di Francesco, ingeniero principal de RINA Marine para el noroeste de Europa, al darse la noticia.

“Tras la aprobación en principio (AiP) del nuevo concepto de buque, los ejecutivos a cargo trabajan en asegurar la financiación de varias unidades, a la vez que se firman memorandos de entendimiento para construir las ‘Arcas del Océano’ con una serie de astilleros líderes en el mundo que incluyen a China Merchants Industry holdings, Tersan y CIMC Raffles.“

“La sostenibilidad es un pilar estratégico fundamental en RINA, pero no se trata sólo de reducir las emisiones de carbono. También se necesita una cadena de producción de alimentos sostenible para abastecer la creciente demanda mundial de nutrición. Creemos que la acuicultura en alta mar es una solución que ayudará en el futuro”, explicó Di Francesco.

Garantías para la salud y el bienestar de los peces
El buque de piscicultura, que mide 170 m de largo y 64 m de ancho, es un trimarán autopropulsado, asistido por Inteligencia Articial (AI) y de bajas emisiones. La IA y las jaulas de cobre autolimpiables, explicaron desde RINA, ayudan a garantizar la salud y el bienestar de los peces.

El buque, considerado ya como tecnología disruptiva, está diseñado para tener una capacidad de 4.000 toneladas de biomasa, y permite “la producción de baja densidad de un pescado más sano y de mayor calidad a un coste inferior al de los sistemas de acuicultura de altamar, terrestre y costera disponibles en la actualidad”.

Según RINA, el Arca de los Océanos podrá operar cerca de los mercados de consumo de Asia, Estados Unidos y la UE, lo que supondrá una importante reducción de las emisiones del transporte”.

Vale resaltar que la chilena Oatech fue creada en el año 2017 en Puerto Montt ya con el objetivo de desarrollar el diseño conceptual del buque y convertirlo en realidad, explicó el fundador de la compañía, Rodrigo Sánchez, a la revista Aqua.cl. La compañía chilena sólo hace la transferencia de la tecnología y aporta el know-how, en tanto la inglesa Ocean Sovereign (OS) es su socio estratégico a la hora de desarrollar, construir y operar las naves en diferentes regiones del globo.

FUENTE: Panorama Acuícola

Etiquetas: pisciculturas

Relacionado Publicaciones

Huancavelica: Lideresa promueve la piscicultura como idea de negocio para mujeres de su comunidad
Notas de Prensa

Huancavelica: Lideresa promueve la piscicultura como idea de negocio para mujeres de su comunidad

23/05/2022
Procrepa capacita a pescadores artesanales y piscicultores del Datem del Marañón
Actualidad

Procrepa capacita a pescadores artesanales y piscicultores del Datem del Marañón

14/09/2021
Vraem: piscicultores asháninkas fueron formalizados para desarrollar actividad pesquera
Actualidad

Vraem: piscicultores asháninkas fueron formalizados para desarrollar actividad pesquera

31/08/2021
Tilapia: ¿por qué fue el producto estrella de la piscicultura y el sector agropecuario en 2020?
Actualidad

Tilapia: ¿por qué fue el producto estrella de la piscicultura y el sector agropecuario en 2020?

02/03/2021
El caviar blanco, inesperado tesoro en los Alpes austriacos
Actualidad

El caviar blanco, inesperado tesoro en los Alpes austriacos

04/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers