PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huancavelica: Lideresa promueve la piscicultura como idea de negocio para mujeres de su comunidad

23 de mayo de 2022
en Notas de Prensa
Huancavelica: Lideresa promueve la piscicultura como idea de negocio para mujeres de su comunidad

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Madre de familia implementó piscigranja de truchas con apoyo del programa PAIS del Midis para salir adelante junto a grupo de mujeres en el distrito de Lircay.

Te recomendamos

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

FRIZONIA firma contrato con COTECMAR para el diseño y suministro de equipos HVAC del buque POC para la ARC

María Ordoñez (30) representa la perseverancia de la mujer huancavelicana para salir adelante. Desde su comunidad de Chahuarma, ubicada en las alturas, a más de 3700 m s. n. m., viene motivando a más madres a capacitarse en la crianza de truchas para realizar su propio emprendimiento, de manera que generen sus propios ingresos y promuevan el desarrollo económico y social del distrito de Lircay, provincia de Angaraes.

Esos deseos de superación vienen siendo apoyados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ya que como usuaria del Programa Nacional PAIS, María accedió a constantes capacitaciones productivas y talleres para el empoderamiento e igualdad de género en el Tambo Chahuarma de su comunidad.

Ni las fuertes lluvias ni las malas condiciones climáticas, han sido un impedimento para que María asista puntualmente al Tambo para seguir aprendiendo. Los capacitadores la describen como una alumna responsable y comprometida. Es así que con lo aprendido en esta plataforma de servicios, implementó su primera piscigranja para la crianza de truchas y alentó a las demás mujeres a replicar este emprendimiento, logrando una producción inicial de 4000 peces, lo que le ha permitido generar sus propios recursos.

“Para la piscigranja utilizamos el agua del acantilado. Preparamos el pozo y criamos a las truchas durante 6 meses para luego vender a 15 soles cada kilo de trucha. Ahora, ya estamos en la segunda producción y lo que queremos es motivar a más mujeres a sumarse a este emprendimiento”, resaltó María, quien es madre de dos pequeños hijos.

Para el gestor del Tambo Chahuarma, Rubén Huamán, es indispensable apoyar a mujeres como María, que en base a su esfuerzo, han sacado adelante a sus familias para brindarles esperanza y nuevas oportunidades. Es ese sentido, señaló que desde el programa PAIS seguirán trabajando para mejorar la calidad de vida de la población huancavelicana.

“Desde el año pasado que María inició este emprendimiento, ha ido motivando a que más mujeres sumen la crianza de truchas. Esta visión de crecimiento continuo ya ha empezado a generarle ingresos y estamos coordinando con la municipalidad distrital de Lircay y la provincial de Angaraes para formalizar a este grupo de mujeres bajo una asociación formal”, indicó.

Más de 310 mil mujeres acceden a servicios del Estado

Al igual que ellas, son más de 310 mil mujeres las que han accedido durante el 2021 a diversos servicios del Estado a través de 477 Tambos ubicados en la sierra y la selva del país. En coordinación con diversas entidades públicas y privadas, se ha logrado que accedan a servicios de primera calidad: en salud, acceso a la justicia, trámites de identidad, desarrollo productivo, orientación frente a casos de violencia, entre otros.

Etiquetas: Huancavelicapisciculturas

Relacionado Publicaciones

Produce puso más de 1000 kilos de pescado a precios bajos en la región Huancavelica
Notas de Prensa

Produce puso más de 1000 kilos de pescado a precios bajos en la región Huancavelica

08/08/2022
Huancavelica: Veda de pesca de camarón de río continuará hasta el 31 de marzo
Actualidad

Huancavelica: Veda de pesca de camarón de río continuará hasta el 31 de marzo

13/01/2022
Se aprobó un nuevo concepto de buque piscifactoría que podría revolucionar el sector
Actualidad

Se aprobó un nuevo concepto de buque piscifactoría que podría revolucionar el sector

21/12/2021
Procrepa capacita a pescadores artesanales y piscicultores del Datem del Marañón
Actualidad

Procrepa capacita a pescadores artesanales y piscicultores del Datem del Marañón

14/09/2021
Vraem: piscicultores asháninkas fueron formalizados para desarrollar actividad pesquera
Actualidad

Vraem: piscicultores asháninkas fueron formalizados para desarrollar actividad pesquera

31/08/2021
Sanipes descarta presencia de virus que afecta a trucha arcoíris en cuatro regiones del país
Actualidad

Sanipes descarta presencia de virus que afecta a trucha arcoíris en cuatro regiones del país

31/05/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers